24h España.

24h España.

Más de 2,500 ciudades en EE. UU. se movilizan este sábado en masivas protestas contra la reelección de Trump.

Más de 2,500 ciudades en EE. UU. se movilizan este sábado en masivas protestas contra la reelección de Trump.

Este sábado, se llevará a cabo en más de 2.500 ciudades de Estados Unidos la marcha "Sin Reyes", un evento que promete reunir a millones de manifestantes con el fin de hacer frente a lo que consideran una creciente tendencia autoritaria en el país bajo la administración de Trump. Esta segunda edición de la marcha busca ser una respuesta contundente a las acciones del presidente y sus aliados, quienes han calificado esta manifestación como una manifestación de "odio contra América".

En una reciente entrevista en Fox News, Trump apuntó sus críticas hacia Chuck Schumer, el líder demócrata en el Senado, al decir que enfrentan una presión constante. Sus palabras fueron respaldadas por Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, quien acusó a los demócratas de utilizar la marcha como una excusa para no reanudar las negociaciones sobre la reapertura del Gobierno, tachando esta iniciativa de una obstrucción más en su agenda.

Johnson llevó sus críticas más allá al describir a los organizadores de la marcha como agentes de un "odio" que incluye a elementos del movimiento islamista palestino Hamás y de antifa, el grupo antifascista que ha sido etiquetado como terrorista por la administración Trump. La respuesta de la Casa Blanca, a través de su portavoz Abigail Jackson, fue desestimadora: "A quién le importa", comentó sobre el evento programado.

A pesar de lo que dicen los detractores, los organizadores de "Sin Reyes" afirman que el cierre del Gobierno refleja un autoritarismo sin precedentes. Argumentan que, lejos de buscar soluciones, figuras como Johnson están más enfocados en atacar a quienes se manifiestan pacíficamente en defensa de los valores democráticos, reiterando que "América pertenece al pueblo, no a reyes". Esta marcha es apoyada por una amplia coalición, incluidos sindicatos y grupos progresistas, todos unidos bajo el mismo mensaje.

El simbolismo juega un papel importante en esta protesta; los organizadores han instado a los manifestantes a vestirse de amarillo, un color que remite a las protestas pro democráticas de Hong Kong en 2019. "Es un mensaje de esperanza y resistencia que recuerda que el poder debe provenir del pueblo y no de las élites", expresan en su sitio web.

La manifestación central está programada para tener lugar en Washington D.C., donde se desplegará la Guardia Nacional bajo el pretexto de garantizar la seguridad y contener posibles disturbios. Sin embargo, muchos críticos ven esto como un intento de la administración de instaurar un clima de miedo y silenciar las voces disidentes.

En la primera edición de junio, los organizadores afirmaron que cinco millones de personas participaron, y ahora prevén que esta convocatoria será incluso mayor, con eventos destacados en ciudades como Nueva York, San Francisco y Chicago, además de concentraciones internacionales en ciudades europeas y en varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga.