24h España.

24h España.

El estudio del colapso del 'Titán' revela fallas en el diseño ingenieril.

El estudio del colapso del 'Titán' revela fallas en el diseño ingenieril.

La reciente investigación sobre la trágica implosión del sumergible 'Titán', perteneciente a OceanGate, revela serias fallas en la ingeniería que rodean su diseño y operación. Según el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), el desastre que ocurrió en junio de 2023, resultando en la muerte de cinco personas, se debió a un notable descuido en la evaluación de la resistencia y durabilidad del vehículo submarino.

El informe concluye que OceanGate no solo subestimó los riesgos estructurales del 'Titán', sino que empleó materiales, específicamente fibra de carbono, que habían sufrido daños que nunca fueron correctamente evaluados. Estas deficiencias llevaron a debilitar la estructura interna del sumergible, lo que, combinado con un mal manejo de la información proveniente de sus sistemas de monitoreo, aseguró que la operación continuara a pesar de que el vehículo ya había visto mejores días.

La NTSB subraya que, tras múltiples inmersiones, el 'Titán' padeció diversos daños que habían comprometido su seguridad. Se constató que, después de la 80ª inmersión, ya existían señales de delaminación en su casco, y después de la 82ª, el estado se deterioró de forma desconocida. En esta línea, los expertos sostienen que la falta de protocolos rigurosos permitió que OceanGate siguiera operando un equipo que claramente estaba en condiciones inseguras.

Además, el informe destaca que la ausencia de pruebas exhaustivas sobre la integridad del casco llevó a la empresa a operar sin un conocimiento claro de las graves deficiencias existentes. La falta de adherencia a los estándares industriales necesarios se unió a un insuficiente seguimiento de las condiciones en las que se almacenaban y transportaban los sumergibles, lo que dejó al 'Titán' vulnerable y en condiciones de riesgo inaceptables.

La investigación también apunta a la irresponsabilidad de la empresa al no notificar a los equipos de búsqueda y rescate sobre la expedición planeada, lo que, de haber sucedido, podría haber facilitado una respuesta más rápida ante el incidente. Por el contrario, la Guardia Costera de Estados Unidos logró coordinar esfuerzos que llevaron al descubrimiento de los restos del sumergible, aunque el rescate de los ocupantes ya no era viable.

La tragedia se cobró la vida del cofundador de OceanGate, Stockton Rush, junto con cuatro otros aventureros: Hamish Harding, Paul Henry Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, de 19 años. Esta fatalidad representa no solo una pérdida conmovedora, sino también una alarma sobre los peligros de la exploración submarina y la importancia de la regulación y supervisión adecuadas en la industria.