
Kabul e Islamabad se encuentran en una escalofriante espiral de acusaciones recíprocas en un contexto de creciente tensión bilateral, tras los recientes estallidos de violencia en la frontera compartida.
MADRID, 15 de octubre.
Este miércoles, las fuerzas afganas y paquistaníes protagonizaron intensos enfrentamientos en el estratégico paso de Spin Boldak, dejando un saldo de más de diez muertos y intensificando una crisis que se había agudizado en los últimos días con incidentes similares que causaron múltiples bajas, en lo que representa la mayor confrontación entre ambos países desde que los talibanes asumieran el poder en agosto de 2021.
Zabihulá Muyahid, portavoz de los talibanes y actual viceministro de Información de Afganistán, denunció en sus redes sociales que las tropas paquistaníes habían llevado a cabo ataques “nuevamente” contra Afganistán, utilizando armamento tanto ligero como pesado. Según su declaración, estos ataques resultaron en la muerte de doce civiles y más de un centenar de heridos.
Aunque Muyahid no proporcionó cifras sobre las bajas afganas, afirmó que las fuerzas de su país se vieron forzadas a responder. En su contraataque, aseguró que varios soldados paquistaníes fueron eliminados, y que las tropas afganas lograron recuperar terreno y equipamiento de los agresores. “Los muyahidín están preparados para defender su país y a su gente con determinación”, afirmó tras los combates, que fueron calificados de los más graves desde el aumento de la violencia durante el fin de semana pasado. Según las fuentes de la cadena afgana Ariana, las tropas afganas recuperaron el control del paso fronterizo, que había caído en manos del ejército paquistaní días antes.
Mohamad Alí Haqmal, portavoz de las autoridades de Spin Boldak, comunicó que los combates cesaron tras un llamado de alto el fuego propuesto por Pakistán, aunque este último no ha hecho comentarios al respecto. “Las fuerzas afganas han mantenido su firmeza ante los ataques”, añadió, insistiendo en que tienen el control total del paso fronterizo.
Desde Islamabad, el ejército paquistaní acusó a los talibanes de haber iniciado las hostilidades mediante “un ataque cobarde” en varios puntos del área de Spin Boldak. En su comunicado, afirmó que las fuerzas paquistaníes repelieron este ataque “de manera efectiva”, reportando que entre 15 y 20 talibanes fueron eliminados, y muchos más resultaron heridos.
También lamentaron que los talibanes llevaran a cabo el ataque a través de las aldeas locales sin ninguna consideración por la población civil, y denunciaron la destrucción de la Puerta de la Amistad que conecta ambos países, lo que desata serias interrogantes sobre la voluntad de los talibanes para mantener los acuerdos comerciales y los derechos de las comunidades fronterizas.
Además, la administración de Pakistán indicó que hay rumores de refuerzos en las posiciones de los talibanes y Fitna al Juarij, como se denominan a los talibanes paquistaníes. Advierte que el ataque en Spin Boldak no es un hecho aislado, señalando que también ha habido agresiones contra puestos fronterizos en Kurram y Jáiber Pastunjua.
El ejército paquistaní detalló que su respuesta ha sido efectiva, causando grandes pérdidas entre las fuerzas afganas, incluyendo la destrucción de ocho posiciones, de las cuales seis eran vehículos de combate. Según el ejército, entre 25 y 30 talibanes y combatientes de Fitna al Juarij habrían muerto en estos intercambios.
Frente a la multiplicación de acusaciones, las autoridades paquistaníes han descalificado las insinuaciones que atribuyen el inicio del conflicto a su país, calificándolas de "mentiras inaceptables". Insistieron en que sus fuerzas armadas están listas para proteger la soberanía nacional y responder con determinación a cualquier acto de agresión en su contra.
Los recientes combates fueron precedidos por una ofensiva talibán que reivindicó múltiples ataques aéreos que Pakistán realizó en el territorio afgano, entre ellos uno en Kabul, que presuntamente estaba dirigido a un líder del TTP, aunque Islamabad no ha confirmado tal información y parece que el mencionado líder, Nur Wali Mehsud, sigue con vida.
La región fronteriza ha sido durante años un foco de inseguridad, intensificado por las operaciones del TTP y en medio de las continuas acusaciones de Pakistán sobre supuestos apoyos externos de India y los talibanes afganos a esta organización, algo que tanto Nueva Delhi como Kabul niegan vehementemente. Pakistán ha llevado a cabo varios ataques aéreos en territorio afgano recientemente, justificándolos como acciones contra el TTP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.