24h España.

24h España.

Bruselas pospone indefinidamente su plan de distribución de migrantes ante la resistencia de los estados miembros.

Bruselas pospone indefinidamente su plan de distribución de migrantes ante la resistencia de los estados miembros.

BRUSELAS, 15 de octubre.

La Comisión Europea ha decidido retrasar indefinidamente su propuesta sobre el reparto de la carga de acogida de solicitantes de asilo, que se esperaba presentar el miércoles. Este aplazamiento es el resultado de las tensiones evidenciadas durante la reciente reunión de ministros del Interior en Luxemburgo, donde quedó clara la falta de consenso entre los gobiernos sobre este mecanismo de "solidaridad", esencial para la ejecución del nuevo Pacto de Migración y Asilo.

Markus Lammert, portavoz comunitario de Migración, explicó a Europa Press que la decisión de posponer la propuesta busca permitir un análisis más exhaustivo de los temas en discusión. "Estamos llevando a cabo consultas detalladas con los Estados miembros para asegurar que podamos avanzar de manera informada", afirmó.

Aunque no proporcionó información específica sobre el motivo del retraso ni un nuevo plazo, Lammert sugirió que las consultas en Bruselas están avanzando y que se prevé una conclusión cercana que permitirá finalizar los documentos necesarios.

El comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, manifestó tras la reunión que no teme que el pacto migratorio se derrumbe ante las dificultades para concretar sus componentes. Reconoció que aún hay "detalles por discutir" en relación a la propuesta de reparto de cuotas, pero insistió en que “es fundamental hacer bien este primer ejercicio, aunque eso implique unos días más de espera”.

La Comisión de Ursula von der Leyen había planificado presentar este miércoles su evaluación sobre la presión migratoria que enfrentan los diferentes países y un esquema de cuotas para la distribución de responsabilidades entre los Estados miembros. Este proceso es crucial para determinar cómo cada nación contribuirá al mecanismo de "solidaridad" que se ha diseñado para asistir a los países en crisis que están lidiando con un flujo elevado de solicitantes de asilo.

El desafío radica en equilibrar la "solidaridad" exigida por naciones del sur, como España, Italia y Grecia, que suelen ser los primeros puntos de entrada de migrantes, con la "responsabilidad" que se les demanda a los países menos afectados. Este dilema ha complicado la reforma del Pacto Migratorio por años. Para facilitar un acuerdo, se ha propuesto un fondo de solidaridad que permitiría a los países que opten por no acoger a su cuota correspondiente, compensar con aportes financieros o alternativas de apoyo.

Se plantea así una "solidaridad flexible" con el objetivo de reubicar al menos 30,000 migrantes cada año. Esto significaría que los países podrían rechazar la acogida de una parte de estos solicitantes a cambio de una compensación de 20,000 euros por cada migrante que no acepten, o mediante contribuciones de valor equivalente.

No obstante, durante la reunión de los 27 en Luxemburgo, varios países como Bélgica, Finlandia y Países Bajos expresaron su renuencia a aceptar a cualquier solicitante de asilo reubicado, manifestando que su contribución se limitaría a opciones financieras.