24h España.

24h España.

Más de 2.500 ciudades en EE.UU. se movilizan este sábado contra la reelección de Trump.

Más de 2.500 ciudades en EE.UU. se movilizan este sábado contra la reelección de Trump.

Este sábado, se llevará a cabo la segunda edición de la marcha "Sin Reyes", un evento que busca denunciar lo que sus organizadores consideran una escalofriante tendencia autoritaria bajo la administración de Donald Trump. Se estima que millones de personas se unirán a las protestas en más de 2,500 ciudades de Estados Unidos, levantando la voz contra los intentos de "coronación" del presidente y haciendo un llamado a la democracia.

Desde el lado republicano, las reacciones no se han hecho esperar. Figura prominente en el partido, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha criticado la iniciativa, tildándola de ser una manifestación de "odio contra América". Acusa a los demócratas de usar esta protesta como una estrategia para bloquear la reapertura del gobierno, en medio de un cierre que ha afectado a millones.

En una reciente aparición en Fox News, Trump se dirigió al líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, sugiriendo que está bajo presión y que los demócratas están utilizando la marcha como un escudo frente a sus bases más radicales. Johnson, por su parte, no vaciló en vincular a los organizadores con movimientos que considera adversarios, argumentando que representan un peligro para la nación.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Abigail Jackson, minimizó la importancia del evento, despreciando las manifestaciones como irrelevantes. Sin embargo, los organizadores de "Sin Reyes" destacan que este cierre gubernamental es una clara muestra de la incapacidad de la administración actual para comprometerse con el bienestar del pueblo estadounidense. Argumentan que el contrabando del autoritarismo es cada vez más evidente y solicitando que el poder regrese a manos del pueblo, no de unos pocos privilegiados.

En un movimiento simbólico, los organizadores han pedido a los participantes que vistan prendas amarillas, un color que evoca las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong. A través de su sitio web, explican que esta elección de color representa la esperanza y la visibilidad en la lucha por una democracia que promueva la inclusión y la vocalización del pueblo frente a las élites gobernantes.

En la capital del país, Washington D.C., se espera que la marcha se desarrolle bajo un fuerte despliegue de la Guardia Nacional, lo que algunos críticos interpretan como un intento de silenciar la disidencia a través del miedo. Este tipo de acciones se ven como un paso más en la consolidación del poder por parte de la administración Trump, añadiendo una capa de tensión a las ya frágiles dinámicas políticas del país.

En junio pasado, los organizadores afirmaron que alrededor de cinco millones de personas se unieron a la primera marcha "Sin Reyes", y esta vez se anticipa una participación aún mayor. Con eventos programados en ciudades como Nueva York, San Francisco, y Chicago, así como concentraciones internacionales en lugares como Londres, París y varias ciudades españolas, el movimiento sigue adquiriendo un carácter global, uniendo voces en un llamado a la justicia y la democracia.