24h España.

24h España.

Cellnex logra ingresos de 2.903 millones de euros hasta septiembre, con un crecimiento del 7% y una reducción del 29,2% en sus pérdidas.

Cellnex logra ingresos de 2.903 millones de euros hasta septiembre, con un crecimiento del 7% y una reducción del 29,2% en sus pérdidas.

El pasado 11 de noviembre, desde Barcelona, se ha anunciado que Cellnex está considerando un incremento en el dividendo de sus acciones, a la vez que se encuentra en negociaciones para unificar y extender su contrato con MasOrange, como parte del proceso de fusión de esta última compañía.

Durante los primeros nueve meses de 2024, Cellnex reportó ingresos de 2.903 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, la empresa ha logrado reducir sus pérdidas a 140 millones de euros, lo que equivale a un 29,2% menos que las pérdidas registradas en 2023. Esta información fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cuanto al rendimiento operativo, el Ebitda (Excluyendo arrendamientos) alcanzó los 1.723 millones de euros, marcando un incremento del 8,9% en comparación con los 1.582 millones de euros obtenidos el año anterior. Además, el flujo de caja libre apalancado recurrente (Rlfcf) se elevó a 1.256 millones de euros, un aumento respecto a los 1.171 millones de euros de 2023.

Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, enfatizó la "solidez" de los resultados hasta septiembre, destacando que son coherentes con los objetivos de la compañía a corto y medio plazo y asegurando que se mantiene una buena perspectiva para 2024.

Los ingresos totales se mantuvieron en 2.903 millones de euros con un incremento del 7%, mientras que los ingresos orgánicos, que excluyen principalmente el impacto de la venta de algunos emplazamientos en Francia, también subieron un 7,4%.

Analizando más a fondo el Ebitda, este se situó en 1.723 millones de euros, con un aumento del 8,9%. Asimismo, el Ebitda orgánico aumentó un 9,8%, mientras que la cifra ajustada de Ebitda creció hasta los 2.386 millones de euros, en comparación con los 2.248 millones del mismo período en 2023.

Sin embargo, el resultado neto del grupo mostró un saldo negativo de 140 millones, una mejora respecto a los 198 millones del año anterior (un 29,2% menos). Esto se atribuye principalmente a la clasificación de activos en Austria que se encuentran en proceso de venta, generando un impacto negativo neto de 265 millones de euros, sumado a un aumento en las amortizaciones y gastos financieros debido a la intensa actividad de inversión realizada por la empresa.

A pesar de estos desafíos, Cellnex reportó un flujo de caja libre (FCF) de 326 millones de euros, menor que los 436 millones de 2023, y destacó un incremento del 9,5% en la cantidad de puntos de presencia (PoPs) en sus emplazamientos.

A cierre del 30 de septiembre, Cellnex contaba con un total de 113.741 emplazamientos operativos distribuidos en varios países, siendo Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y España los cinco principales mercados. En total, la empresa opera con 27.839 emplazamientos en otros países como Portugal, Suiza, Austria, Países Bajos, Suecia, Dinamarca e Irlanda, así como con 1.903 emplazamientos de radiodifusión y 11.478 nodos DAS y Small Cells.

En el ámbito de la remuneración a los accionistas, la compañía ha manifestado que está evaluando junto a las agencias de calificación el posible aumento del dividendo para 2025, asegurando que se mantienen los compromisos de endeudamiento y las calificaciones de grado de inversión.

Además, Cellnex ha establecido un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) para la adquisición de electricidad renovable, reforzando su compromiso de lograr que el 100% de su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables para 2025, en línea con su Plan de Transición Energética, incluido en el Plan Director ESG 2021-2025.

Por último, el consejo de administración de Cellnex aprobó el reparto de un dividendo a partir de una reserva de prima de emisión por un total de 32,46 millones de euros, previsto para el 21 de noviembre, lo que implica un pago de 0,04600 euros por cada acción existente y en circulación.

En julio, la compañía consolidó su relación con Vodafone UK y Virgin Media O2 mediante la firma de un nuevo acuerdo a largo plazo para la provisión de infraestructura de torres y servicios asociados. Además, actualmente se encuentra en negociaciones avanzadas con MasOrange para unificar y extender su contrato en el marco de su fusión en España, proyectando ampliar esta colaboración hasta el año 2048.