Cepyme afirma que en un año, la subida del IPC, SMI y cotizaciones han acabado con 3.900 pequeños negocios.

MADRID, 10 Abr.
Un estudio de Cepyme, publicado este lunes con datos a cierre de febrero, revela que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la inflación y el aumento de cotizaciones han provocado la destrucción de 3.899 microempresas (menos de diez trabajadores) en un año.
En febrero de 2022, el número total de microempresas se situaba en 1.122.782, un 0,3% menos que el mismo mes del año anterior. Según advierte Cepyme, la disminución de microempresas se acumula ya durante cinco meses consecutivos, y ha sido especialmente intensa en las actividades del sector agrario, ganadero y pesca, donde se registró una caída del 3,8%. Asimismo, se han registrado descensos en la industria (-1,6%) y en los servicios (-0,1%).
Por otro lado, el número de microempresas de la construcción se ha incrementado en febrero de este año en un 1,7%, acercándose a sus cifras máximas alcanzadas en 2008. En concreto, el sector agrario ha perdido 3.443 microempresas en un año; la industria ha cerrado 1.209 y los servicios,1.225. En la construcción, en cambio, los pequeños negocios han aumentado en 1.978.
Cepyme alerta sobre el hecho de que las microempresas agropecuarias acumulan 18 meses consecutivos de caídas en cuanto a registros de empresas inscritas en la Seguridad Social; las industriales llevan 19 meses de descenso y las de servicios registran cinco meses de caídas. Esto supone que la cifra de empresas de menos de diez trabajadores suma ya cinco meses de retrocesos. En cuanto al número total de empresas, se registró un aumento interanual del 0,2% en febrero de este año.
Las grandes empresas de más de 500 trabajadores, según el estudio de Cepyme, que son menos permeables a la subida del SMI, han crecido en febrero un 5,6% interanual con 130 empresas más, hasta llegar a un total de 2.440. En este periodo, el sector agropecuario sumó una empresa de más de 500 trabajadores; la industria, 30; la construcción, cinco y los servicios,94 grandes empresas.
Las empresas de 10 a 49 trabajadores crecieron un 3,2% interanual en febrero, mientras que las de 50 a 249 subieron un 3,6% y las de 250 a 499 empleados aumentaron un 5,8%. Sólo las microempresas perdieron negocios, pero se trata del grueso del tejido empresarial en España, ya que representan el 85,2% del total del parque empresarial.
Por ello, Cepyme ha instado al Gobierno a prestar atención a las microempresas, ya que son las más vulnerables ante el alza del SMI y las cotizaciones a la Seguridad Social, que se verán amplificadas en los próximos ejercicios por la reforma de las pensiones. La organización empresarial presidida por Gerardo Cuerva ha denunciado que las medidas que elevan los costes tributarios y laborales no solo dificultan o impiden que el tejido empresarial gane tamaño, "sino que debilitan especialmente a la microempresa, en muchos casos hasta producir su cierre".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.