En un significativo despliegue de unidad y lucha laboral, el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) ha decidido convocar una huelga que se extenderá por diez días en Iryo, coincidiendo con el puente de la Constitución a partir del 6 de diciembre y concluyendo el 1 de enero, justo en medio de la temporada navideña.
La acción de protesta se llevará a cabo en las siguientes fechas: 5, 6, 8, 9, 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025, según el anuncio oficial realizado por el sindicato en un comunicado. Esta decisión refleja un creciente descontento entre los trabajadores en un momento crítico para la industria del transporte ferroviario.
Los requerimientos de CGT incluyen la demanda de dietas diarias de 14,5 euros para el personal asistente, en contraste con la propuesta empresarial de solo 11 euros. Además, exigen un incremento en el pago por nocturnidad, pidiendo un plus de 8 euros por hora para todos los empleados que desempeñan sus funciones durante la noche.
El sindicato subraya la gravedad de la situación al señalar que la empresa lleva dos años sin abonar las compensaciones correspondientes por nocturnidad al personal de Iryo, así como la falta de dietas para los tripulantes, que son los únicos trabajadores dentro de la compañía que no están recibiendo este reconocimiento económico.
El 21 de noviembre, el SFF-CGT se dirigió al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con la esperanza de facilitar una mediación que permitiera alcanzar un acuerdo antes de culminar en la huelga. Sin embargo, este intento no ha dado los frutos esperados, ya que no se logró una conciliación satisfactoria.
Desde el sindicato, se denuncia la inacción de la dirección de la compañía ferroviaria frente a las demandas presentadas a lo largo de los últimos meses. En sus declaraciones, los representantes del SFF-CGT argumentan que, debido a la ausencia de respuesta efectiva por parte de la empresa, los trabajadores de Iryo han tomado la decisión de movilizarse para hacer oír su voz y reivindicar sus derechos laborales.
Por su parte, fuentes de la compañía Iryo consultadas por Europa Press han decidido no emitir comentarios en relación con esta situación, lo que deja en el aire la respuesta oficial a la creciente tensión laboral que se ha generado en los últimos días.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.