El 14 de octubre, en un nuevo capítulo de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, el Ministerio de Comercio chino ha denunciado que el país estadounidense está "sobreactuando" en lo que respecta a su seguridad nacional. A través de un comunicado oficial, Beijing ha instado a Washington a establecer un diálogo genuino, especialmente ante la inminente amenaza de aumentar considerablemente los aranceles sobre los productos chinos a raíz de las nuevas restricciones chinas sobre las exportaciones de tierras raras.
Un portavoz del ministerio rechazó las acusaciones de Estados Unidos, afirmando que el país norteamericano ha mantenido una postura exagerada sobre la seguridad nacional, señalando que ha abusado de los controles de exportación y ha impuesto medidas discriminatorias en contra de China. Las declaraciones fueron compartidas en la página oficial del ministerio, donde se dejó claro el malestar por esta situación.
Beijing ha defendido que sus restricciones sobre la exportación de tierras raras tienen como objetivo fortalecer su sistema de control de las exportaciones y no salir de su marco de legalidad. "Seguiremos evaluando las solicitudes que reúnan los requisitos pertinentes, garantizando al mismo tiempo la seguridad y estabilidad de la cadena de suministro global", apuntó el portavoz, quien aseguró que se notificó a las autoridades estadounidenses antes de la implementación de estas medidas.
Sin embargo, el ministerio chino también ha manifestado su descontento con las acciones de Estados Unidos desde las negociaciones comerciales de Madrid, señalando que ha habido un aumento en las medidas restrictivas que han afectado gravemente a sus intereses y debilitado las conversaciones bilaterales. Se hizo referencia a los diálogos mantenidos en España durante septiembre, subrayando el rechazo de China a esta situación.
A pesar de las dificultades, el portavoz del Gobierno chino ha reiterado que están dispuestos a dialogar. Si bien afirmó que China está lista para enfrentar una guerra arancelaria "hasta el final", expresó la posibilidad de encontrar soluciones en un marco de respeto mutuo y consultas equitativas. "Las últimas rondas de negociaciones han demostrado que ambos países pueden resolver conflictos de manera constructiva", sostuvo, abriendo así la puerta a posibles conversaciones.
En contraposición, Pekín ha subrayado que no es posible exigir diálogo mientras se implementan nuevas restricciones que se perciben como amenazas. En este contexto, China ha instado a Estados Unidos a rectificar sus acciones y a participar en negociaciones sinceras, buscando un punto de entendimiento común.
Recientemente, las autoridades chinas hicieron un llamado al Gobierno estadounidense para "corregir" las nuevas tarifas impuestas, proponiendo la negociación como un medio para abordar las disputas comerciales. Esta solicitud surge tras el anuncio del ex presidente Trump sobre un arancel adicional del 100 por ciento sobre productos chinos y controles de exportación sobre software a partir del 1 de noviembre.
Es importante destacar que China posee alrededor del 70 por ciento de la minería global de tierras raras y casi el 90 por ciento de la industria que procesa estos materiales, los cuales son esenciales para la fabricación de turbinas de aviones, teléfonos inteligentes, sistemas de radar y vehículos eléctricos, subrayando así la relevancia estratégica de esta disputa en el ámbito global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.