Chivite asegura que los proyectos en Volkswagen Navarra avanzan, mientras que los recortes afectan solo a Alemania.

El 19 de noviembre, en Pamplona, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ofreció declaraciones sobre la situación de Volkswagen Navarra en el contexto de la actual crisis que afecta a la compañía a nivel internacional. Chivite aseguró que la dirección de Volkswagen ha informado al Ejecutivo foral que las eventuales medidas de recortes de personal, ajustes salariales y cierres de fábricas solo afectarían a las instalaciones en Alemania, lo que, según su perspectiva, asegura que los planes de la factoría de Landaben están intactos. "Esa noticia nos proporciona un alivio", expresó la presidenta.
En su intervención en el Parlamento de Navarra, donde atendió a una solicitud de comparecencia por parte del Partido Popular de Navarra (PPN), Chivite resaltó que el Gobierno de Navarra adopta una "tranquilidad vigilante" con respecto a Volkswagen. "Si bien la situación en Alemania es bastante preocupante, existe un entendimiento claro de que estas problemáticas no están destinadas a impactar en la Península Ibérica", subrayó.
La presidenta también hizo hincapié en que la política empresarial de Volkswagen Navarra, tal como se lo han venido transmitiendo, se relaciona con las decisiones que afectan exclusivamente a Alemania. "La empresa nos ha recordado que está comprometida con un robusto proyecto de electrificación, con la intención de lanzar en 2026 dos vehículos eléctricos urbanos, uno de Volkswagen y otro de Skoda. Este plan avanza en todas las áreas, cumpliendo los plazos establecidos", añadió Chivite.
Al proporcionar ejemplos concretos sobre las inversiones realizadas en la planta navarra, la presidenta mencionó la finalización de la ampliación de la nave de chapistería, que ha recibido una inyección de 12 millones de euros, así como el avanzado proceso de montaje de una nueva prensa PXL, que ha requerido 52,5 millones de euros, destinada exclusivamente a la producción de componentes para los nuevos modelos eléctricos. "Además de estos Urban EV, Volkswagen también mantendrá la fabricación de los modelos T-Cross y Taigo de motor de combustión en 2026", aclaró.
Chivite también compartió que las proyecciones de producción que maneja la compañía para el 2025 superan las estimaciones realizadas hace seis meses, con una firme priorización en los lanzamientos de los nuevos modelos eléctricos para 2026. "La empresa sostiene que los planes continúan en su curso previsto, respaldados por otros indicios como lo son los planes de Mobis, que ensamblará baterías, y que está buscando ampliar e incluso acelerar la construcción de su nave", afirmó.
La presidenta destacó las iniciativas que su Gobierno ha llevado a cabo desde la legislatura pasada en materia de políticas públicas para colaborar con la industria automotriz, enfatizando que "la transformación hacia la electrificación es un reto significativo que demanda inversiones sustanciales, formación adecuada y un ecosistema propicio para su desarrollo".
Además, Chivite resaltó que Navarra lidera en España en la matriculación de vehículos electrificados, con un porcentaje cercano al 17 por ciento, lo cual muestra una clara tendencia hacia la sostenibilidad en la movilidad.
Asimismo, la presidenta hizo referencia al proyecto de construcción de una variante ferroviaria entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien, para el que están previstos 8,6 millones de euros en los Presupuestos Generales de Navarra para el 2025. "Ya hemos publicado la orden foral para la aprobación provisional del proyecto básico de esta línea ferroviaria, y tanto la fase de encaminamiento como la reposición de servicios podrían salir a licitación a principios del próximo año", explicó.
En conclusión, María Chivite enfatizó que "Volkswagen Navarra nos reafirma que los planes siguen adelante, lo cual es tranquilizador, al igual que lo expresó recientemente el ministro de Industria en el Congreso". Prometió continuar trabajando de manera colaborativa con el Gobierno de España y las instituciones europeas para facilitar esta transición hacia la movilidad eléctrica y asegurar el respaldo necesario para este proceso transformador.
La presidenta añadió que el mensaje del Gobierno de Navarra es categórico: un compromiso total, sin dudas acerca del camino trazado, y un firme apoyo a las empresas y a la plantilla de trabajadores.
En el debate parlamentario, el portavoz del PPN, Javier García, subrayó que, aunque Volkswagen Navarra ha iniciado su transición hacia la electrificación, sería imprudente eliminar la producción de vehículos de combustión, que podrían asegurar la viabilidad de la planta. "El Gobierno debe estar atento a las decisiones que vienen de afuera, ya que una fábrica del calibre de Volkswagen no puede depender de políticas que carezcan de una estrategia clara", comentó.
Por su parte, el portavoz de UPN, Javier Esparza, expresó su preocupación por la aparente pérdida de "capacidad de decisión" de Volkswagen Navarra frente a su planta hermana en Martorell, un fenómeno que atribuyó a una complicidad del Gobierno de España. "Parecería que Chivite favorece más a la representación institucional de Martorell que a la de Navarra, lo que podría indicar que no está defendiendo adecuadamente el empleo en nuestra comunidad", argumentó.
Desde el PSN, Ramón Alzórriz alabó el notable apoyo que el Gobierno de Navarra ha brindado a Volkswagen y al sector del automóvil en su conjunto, aunque criticó los constantes rumores y manipulaciones que la derecha ha promovido, considerándolos perjudiciales para la compañía y los trabajadores.
Alzórriz alertó sobre el objetivo de la oposición de generar un clima de temor e incertidumbre en torno a Volkswagen, contrastando esto con los logros productivos de la planta. "No entendemos la razón de esta comparecencia, a menos que busque infundir miedo en la población", concluyó.
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, expresó su alarma por las noticias provenientes de Alemania, que mencionan la posible eliminación de miles de puestos de trabajo y cierres de fábricas en ese país. Consideró un "error estratégico" que la planta de baterías se ubique fuera de Landaben, ya que esto podría perjudicar la competitividad de la empresa.
En declaración similar, Pablo Azcona de Geroa Bai, consideró que la información compartida por la presidenta no representaba ninguna novedad, lo cual resulta tranquilizador para Navarra, aunque admite que existe preocupación por el contexto global. Reconoció la necesidad de transformar el modelo de movilidad hacia alternativas electrificadas, señalando que mientras algunos discuten, países como China están avanzando en este ámbito.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, acusó a los grupos de la derecha de aprovechar la situación de Volkswagen para atacar al Gobierno, asegurando que su formación está atenta y trabajando arduamente en defensa de los intereses de la planta navarra.
Finalmente, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, cuestionó la lógica detrás de la suposición de que el cierre de tres plantas en Alemania no impactaría en Navarra, tildando al Gobierno de engañoso y advirtiendo que, aunque no se debe generar alarma, es crucial adoptar medidas preventivas frente a la crisis que se avecina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.