
El próximo 22 y 23 de septiembre, Pamplona será el punto de partida de una misión clave hacia Seúl, donde la presidenta de Navarra, María Chivite, liderará una delegación del Gobierno regional. Este viaje tiene como objetivo fortalecer los lazos comerciales entre Navarra y Corea del Sur, con especial énfasis en la promoción de la planta de ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos que la empresa Mobis está desarrollando en Noáin. Durante la visita, Chivite se reunirá con altos ejecutivos de Mobis y su compañía matriz, Hyundai Motor Company, buscando destacar las fortalezas del ecosistema industrial navarro como un lugar atractivo para la inversión.
Acompañada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y el director general de Fomento Empresarial e Infraestructuras, Iñigo Arruti, la presidenta tiene una agenda bien definida. El encuentro con los líderes del sector industrial coreano busca no solo abrir puertas a futuras inversiones, sino también aprender sobre las políticas industriales de Corea del Sur y los mecanismos de innovación que allí se desarrollan.
El viaje representa un paso estratégico para posicionar a Navarra como un atractivo para inversiones coreanas en el contexto europeo. Además de la reunión con Mobis, Chivite visitará la sede de Hyundai en Seúl y se encontrará con el embajador español en Corea, Julio Herraiz, lo que subraya la importancia de estas relaciones diplomáticas y comerciales.
En términos de comercio, Navarra ha mantenido relaciones significativas con Corea del Sur, registrando en 2024 exportaciones que ascendieron a 21 millones de euros y importaciones por un total de 49 millones. Las exportaciones navarras se centran en industrias y productos agroalimentarios, mientras que las importaciones ven predominantemente productos industriales, mostrando una clara interdependencia entre ambas regiones.
El hito más relevante de esta colaboración se traduce en la creación de la planta de baterías de Mobis, considerada la segunda mayor inversión empresarial en Navarra en lo que va del siglo, con un total de 214 millones de euros, de los cuales 12,7 millones provienen del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) en el ámbito del Vehículo Eléctrico y Conectado II.
Esta planta, cuya construcción comenzó en abril de 2024, se extiende sobre 50.000 metros cuadrados y estará dedicada al ensamblaje de sistemas de baterías para vehículos eléctricos. Con una capacidad proyectada de producción de hasta 360.000 unidades anuales, estos sistemas se integrarán en los vehículos eléctricos de última generación que Volkswagen Navarra está preparando, en el marco de otro esfuerzo significativo por adaptar su infraestructura a las nuevas demandas del mercado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.