Cisco conmemora cuatro décadas de unir a la gente mediante innovación, ciberseguridad y inteligencia artificial.
En un evento marcado por su 40 aniversario, Cisco ha reafirmado su compromiso con la innovación y la colaboración, buscando conectar a personas y comunidades a nivel global. Durante la conferencia inicial de Cisco Engage 2025 en Madrid, Andreu Vilamitjana, director general de la compañía en España, destacó la importancia de revolucionar la integración de infraestructuras y datos, especialmente en un mundo cada vez más dominado por la Inteligencia Artificial (IA).
Bajo el lema '40 años creando futuro', la compañía ha reflexionado sobre su trayectoria desde sus inicios, cuando surgió con la misión fundamental de "conectar el mundo". Vilamitjana mencionó hitos que han marcado su evolución, desde la conectividad móvil en los 2000, pasando por la adopción de la nube y el Internet de las Cosas en 2010, hasta llegar a la era actual de la inteligencia artificial, que promete transformar la vida de millones y conectar organizaciones a nivel global.
El evento también puso de relieve las iniciativas que Cisco ha emprendido en España, como la inversión en un centro de diseños de chips en 2022, que apoya la economía estratégica de la Unión Europea. Este centro, enfocado en la arquitectura Silicon One, promete revolucionar equipos esenciales como routers y switches, ofreciendo una eficiencia mejorada del 96% respecto a versiones anteriores.
Antonio Conde, director de innovación y digitalización de Cisco en España, subrayó las capacidades de esta nueva arquitectura, resaltando su potencial para acelerar el desarrollo en áreas como computación básica e inteligencia artificial. “Es el futuro que permitirá a la IA avanzar a un ritmo sin precedentes", afirmó Conde, enfatizando la importancia de estas nuevas tecnologías en la evolución empresarial.
Una de las adquisiciones más relevantes de Cisco fue la de Splunk en marzo del año pasado, considerada la más significativa en su historia. Esta compra no solo fortalece las capacidades analíticas de Cisco, que gestiona el 80% del tráfico de internet, sino que también integra la analítica avanzada con la infraestructura de ciberseguridad, brindando un potencial sin igual para proteger datos en tiempo real.
Vilamitjana delineó los planes futuros de Cisco, que giran en torno a tres ejes fundamentales: garantizar entornos seguros para las organizaciones frente a múltiples amenazas, optimizar las herramientas de trabajo de los empleados, y fomentar la adopción de infraestructuras capaces de maximizar el valor de la IA. Pese a que un 47% de las organizaciones españolas ya destinan parte de su presupuesto a IA, solo un 9% cuentan con la infraestructura adecuada para aprovechar su potencial completo.
Cisco también se ha comprometido a empoderar a las empresas para que enfrenten estos desafíos mediante la modernización de sus infraestructuras y un refuerzo en ciberseguridad, buscando otorgarles una ventaja competitiva en un futuro dominado por la IA. En este contexto, Vilamitjana enfatizó el papel crucial de las personas en la creación de un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, asegurando que el éxito del país está ligado al de la empresa.
Más allá de la tecnología, el ejecutivo destacó la responsabilidad social de Cisco, abogando por una sociedad más inclusiva y justa. La empresa ha sido reconocida repetidamente como uno de los mejores lugares para trabajar en España y ha capacitado a casi 350,000 individuos a través de programas como Cisco Networking Academy, facilitando el acceso a conocimientos tecnológicos.
Programas como el Country Digital Acceleration (CDA) de Cisco, que ha estado operativo en España por más de cinco años, tienen como objetivo acercar la tecnología a los sectores más necesitados, incluyendo a la tercera edad. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar de su funcionamiento, operando al 100% con energía solar proveniente de fuentes responsables.
Durante Cisco Engage 2025, varias mesas redondas abordaron temas críticos, como la ciberseguridad y la transformación digital. Expertos y representantes de importantes asociaciones del sector TIC discutieron estrategias para fortalecer la resiliencia digital de empresas y gobiernos, enfatizando la interconexión entre redes, ciberseguridad y análisis de datos.
Finalmente, se destacó la necesaria reinvención de defensas digitales mediante soluciones de IA para proteger infraestructuras de datos y asegurar la integridad de las aplicaciones, así como la urgencia de adaptar los lugares de trabajo del futuro mediante tecnologías avanzadas que fomenten la colaboración y productividad centradas en el usuario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.