¿Cómo pueden los padres enfrentar los peligros de las apuestas online con sus hijos?

¿Cómo pueden los padres enfrentar los peligros de las apuestas online con sus hijos?

MADRID, 10 Nov. - En un nuevo videotutorial lanzado por BBVA y Fad Juventud, se ofrecen recomendaciones a padres y madres sobre cómo abordar los riesgos de las apuestas online con sus hijos. El objetivo del tutorial es proporcionar pautas para la comunicación, desmontar mitos y concienciar sobre los peligros asociados.

El videotutorial, que tiene una duración de cinco minutos, está disponible en la web de Educación Conectada. En él se aconseja hablar de manera clara sobre los riesgos de las apuestas online y adoptar una postura firme en contra del juego. También se destaca la importancia de mantener una comunicación fluida con los hijos sobre este tema y mostrar interés por sus actividades digitales.

Asimismo, se recomienda ayudar a los niños a desmontar los mitos relacionados con las apuestas, recordándoles que los resultados dependen del azar y que el conocimiento de un deporte o una buena práctica no garantiza ganar todas las apuestas.

Además, se insiste en la importancia de explicar a los hijos que los menores no pueden participar en las apuestas online y que no deben utilizar los datos de otra persona para acceder a ellas. También se menciona que el dinero apostado es real y que se obtiene a partir del esfuerzo de toda la familia. Otros consejos incluyen enseñar a los hijos cómo actuar si sienten presión por apostar y utilizar controles parentales en sus dispositivos.

Según el 'Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones', el 9,4% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han jugado con dinero online en 2021. Este porcentaje es mayor en los hombres, con un 15%, en comparación con el 3,8% de las mujeres.

Los videojuegos, las apuestas deportivas y los deportes electrónicos son las actividades con mayores porcentajes tanto para hombres como para mujeres. Además, se ha observado que el nivel de juego con dinero online aumenta con la edad, siendo los jóvenes de 18 años los que presentan una mayor prevalencia de participación.

Los expertos advierten que las apuestas online se han convertido en una forma de ocio común entre adolescentes y jóvenes. Muchas veces, los jóvenes no son conscientes de los peligros asociados a estas actividades debido a su normalización y al bombardeo publicitario en televisión e Internet. La facilidad de acceso a aplicaciones de apuestas contribuye a esta falta de conciencia sobre los riesgos.

Esta actividad puede llevar a problemas graves como el desarrollo de ludopatía, pérdida de dinero, aumento de la ansiedad y el estrés para ocultar las pérdidas, así como conflictos familiares. Además, la disponibilidad de actividades online favorece comportamientos adictivos, incluido el trastorno de juego, debido a la inmediatez de las recompensas, la accesibilidad las 24 horas, el anonimato y el entorno íntimo que proporcionan las nuevas tecnologías.

Para los padres, detectar este tipo de actividad puede ser complicado, ya que suele llevarse a cabo en privado y en dispositivos personales. Sin embargo, los expertos señalan algunos indicadores que pueden alertar sobre posibles riesgos, como gastos injustificados, cambios en los hábitos y rutinas, cambios en las amistades, disminución del rendimiento escolar, y cambios físicos o emocionales notables.

Educación Conectada es una iniciativa de BBVA y Fundación Fad Juventud que tiene como objetivo facilitar la transformación digital del sistema educativo. Hasta ahora, se han publicado trece videotutoriales y se espera lanzar otros dos antes de que termine el año, abordando temas como la supervisión de los dispositivos y la creación de contenido digital con los menores.

Desde 2020, esta iniciativa ha formado en competencias digitales a más de 20.800 profesores y 9.600 familias.

Tags

Categoría

Sociedad