24h España.

24h España.

Concesionarios exigen reforma inmediata en el sector automotriz y sugieren reducciones impositivas.

Concesionarios exigen reforma inmediata en el sector automotriz y sugieren reducciones impositivas.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) ha reclamado este miércoles al Gobierno de España la implementación rápida de un cambio significativo en el sector automotriz, instando a la creación de un plan de incentivos fiscales. Esta solicitud fue formulada por su presidenta, Marta Blázquez, durante la inauguración del Congreso Faconauto 2025 en Madrid.

Blázquez enfatizó la necesidad de construir sobre las fortalezas existentes del sector automotor, abogando por una colaboración que involucre a todas las partes interesadas, desde concesionarios hasta fabricantes de componentes, energéticas y entidades financieras. “Es fundamental que las políticas estén alineadas con la defensa de este sector vital”, subrayó.

La presidenta de Faconauto advirtió que mantener el status quo podría tener consecuencias perjudiciales. “Si no cambiamos, los resultados seguirán siendo los mismos, y tenemos solo seis meses para actuar”, alertó.

La propuesta de Faconauto se divide en dos enfoques: uno estructural que contempla beneficios fiscales para introducir vehículos nuevos en el mercado, y otro temporal que ofrece incentivos para la modernización de la flota vehicular, vinculados a las emisiones. Este último se inspira en el modelo de ayuda utilizado para las regiones afectadas por desastres naturales.

En relación al Plan Reinicia Auto+, Blázquez señaló que fue un enfoque significativo que abarcó diversas tecnologías, incluso para vehículos de hasta tres años, y destacó la importancia de una gestión centralizada que facilite la llegada de ayudas al consumidor rápidamente, lo cual ha permitido aprender de la experiencia.

El plan estructural propuesto por Faconauto se centraría en bonificaciones fiscales, como exenciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades, mientras que el enfoque coyuntural se basaría en el modelo de la Comunidad Valenciana, brindando ayudas instantáneas para la renovación de vehículos que Cumplan con las normativas de emisiones.

Blázquez hizo hincapié en que este plan debe contar con un apoyo económico robusto para asegurar que un amplio espectro de ciudadanos se beneficie, reiterando que “el objetivo no es excluir, sino incluir y facilitar la transición a todos”.

Ambas iniciativas buscan no solo acelerar la electrificación, aspirando a un 25% de cuota de mercado, sino también renovar un parque vehicular obsoleto y contaminante, garantizando al mismo tiempo la producción y el empleo en el sector.

La presidenta de Faconauto destacó la necesidad de una respuesta cohesiva a nivel nacional para evitar discrepancias en la movilidad entre comunidades autónomas y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a nuevas formas de movilidad sostenible.

La colaboración con diversas autonomías, como Galicia y Madrid, que ya han comenzado a implementar sus propios planes de renovación del parque vehicular, fue resaltada por Blázquez como un ejemplo positivo a seguir.

Asimismo, se mostró satisfecha con las recientes propuestas de la Comisión Europea, que parecen reconocer las preocupaciones del sector automotriz, declarando que la flexibilidad y el apoyo que se están brindando son esenciales para avanzar.

Blázquez hizo un llamado a la urgencia para que el Parlamento Europeo y el Consejo den luz verde a las medidas que estabilicen el sector y proporcionen claridad a los ciudadanos, evitando así divergencias que puedan obstaculizar inversiones necesarias.

El objetivo debe ser crear un sector automotriz sólido que actúe como un motor económico y social, sin que la transición hacia la descarbonización represente un obstáculo para su crecimiento, afirmó.

Finalmente, Blázquez reafirmó que los concesionarios son fundamentales para el futuro del sector. Durante su discurso, expuso los resultados del 'Estudio del Impacto Económico de los Concesionarios', que señala que este grupo contribuye con más de 56.000 millones de euros a la economía española.

Aparte de los aportes fiscales significativos, el sector automotriz también genera cerca de 500.000 empleos en España, con una clara diferencia salarial a favor de los trabajadores en concesionarios, quienes perciben un 15% más que la media nacional.

“Las estadísticas que hemos compartido hoy resaltan que los concesionarios no son mera formalidad en la cadena de valor de la automoción, sino un pilar fundamental en la economía del país, proveyendo empleo de calidad y recursos vitales para el Estado”, concluyó Blázquez, reafirmando el papel crucial de este sector en la estructura económica nacional.