
El 9 de julio en Madrid, Lorenzo Cotino, líder de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), destacó su compromiso por garantizar que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el manejo de datos personales se realice de forma segura y respetuosa con los derechos de los ciudadanos. Durante la apertura de un curso titulado 'Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos', organizado por el organismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Cotino expuso su visión sobre la intersección entre tecnología y derechos humanos.
El presidente subrayó la importancia de promover una innovación que no comprometa la privacidad, afirmando que ambos principios deben convivir y complementarse. Este enfoque, según Cotino, es esencial para el avance tecnológico sin sacrificar las garantías fundamentales de la población.
Además, Cotino hizo hincapié en la necesidad de establecer vínculos sólidos con delegados de protección de datos y profesionales del sector, para fortalecer la estructura de la AEPD dentro de sus organizaciones. En este sentido, solicitó un aumento de recursos humanos ante el crecimiento del 30% en las reclamaciones recibidas en el primer semestre del año, lo que evidencia la demanda por parte de la ciudadanía de una mayor protección en medio de los cambios regulatorios y tecnológicos.
El presidente resaltó que, desde su llegada, la AEPD ha enmarcado múltiples iniciativas para responder a estos retos contemporáneos. Una de las acciones más relevantes ha sido la creación del Plan Estratégico 2025-2030, que se fundamenta en las contribuciones de más de 470 participantes de diversas áreas, incluyendo el sector público, privado y la sociedad civil, y que incluye un total de 45 objetivos y más de 200 medidas específicas.
Estas aportaciones, según Cotino, demuestran un compromiso colectivo con la protección de la privacidad y enriquecerán el trabajo futuro de la AEPD. Asimismo, mencionó que este enfoque participativo influirá en la elaboración de guías y documentos técnicos, buscando dar respuesta a necesidades reales y facilitar un proceso de cocreación con los profesionales que diariamente implementan estas normativas.
Entre las iniciativas planteadas, el presidente anunció la creación de un Laboratorio de Privacidad, destinado a fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación y expertos en protección de datos. Este laboratorio tendrá como metas principales mapear el conocimiento en este ámbito en España y desarrollar redes de cooperación a nivel nacional y europeo, consolidando así un ecosistema más robusto.
Por último, el curso 'Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos', que se desarrolla del 9 al 11 de julio, reúne a destacados especialistas en los campos de la IA, protección de datos y tecnologías emergentes, y busca explorar los desafíos regulatorios y las oportunidades que presenta el uso de la IA en la gestión de datos personales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.