
En un acto que marca un hito en el ámbito de las infraestructuras energéticas y la gestión del agua en España, Cox ha dado un paso significativo al fijar el precio de su debut en el Mercado Continuo a 10,23 euros por acción. Esta cifra representa el límite inferior de la horquilla de precios que la empresa había considerado, la cual oscilaba entre 10,23 euros y 11,38 euros. La información fue comunicada por Cox a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la jornada de este jueves.
La capitalización bursátil de Cox, al momento de su admisión en Bolsa, se estima que alcanzará aproximadamente los 805 millones de euros, una cifra que subraya la relevancia de la compañía en el sector. Para este jueves, la empresa anticipa el inicio de las transacciones, con el objetivo de que la negociación de sus acciones en las Bolsas Españolas arranque "no más tarde del 15 de noviembre", aunque el debut esperado era para este mismo día.
En un giro inesperado pero positivo, la compañía logró cerrar el libro de órdenes en la jornada anterior, asegurando así la cobertura de su oferta pública de venta (OPV), lo que le permitirá dar el salto al Mercado Continuo. La firma, liderada por Enrique Riquelme, también ha alcanzado la sobresuscripción de su oferta y la opción de 'green shoe', tras una extensión en el periodo de prospección de la demanda.
Previo a esta decisión, Cox había optado por ajustar el tamaño de su OPV, reduciendo la oferta inicial de más de 200 millones de euros a unos 175 millones, una decisión que refleja la adaptabilidad de la empresa frente a las condiciones del mercado. En un suplemento enviado al regulador bursátil, se afirmó que ofrecerán entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones, en contraposición a los 17,57 millones y 19,55 millones inicialmente planteados.
Con esta estrategia, Cox proyecta que los ingresos brutos resultantes de la oferta asciendan a unos 175 millones de euros. En cuanto a la opción de 'green shoe', esta ha sido concedida a Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG, las entidades encargadas de coordinar globalmente la operación.
La compañía ha decidido reducir el tamaño de la opción de sobreadjudicación, denominada 'green shoe', del 15% previsto inicialmente a un máximo del 10% de la oferta total, generando aproximadamente 10 millones de euros para cubrir las solicitudes adicionales y las posiciones cortas que puedan surgir durante las operaciones de estabilización, las cuales se extenderán hasta el 13 de diciembre.
Desde inicios de octubre, Cox había comunicado su intención de ingresar al mercado, con su filial Cox Energy ya cotizando en el BME Growth. La transformación de lo que antes era Coxabengoa, tras integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, dará pie a un proceso de revitalización que se espera sea bien recibido por los inversores.
En un contexto más amplio, este será el segundo debut en la bolsa española en la presente semana, después del lanzamiento de Inmocemento, una nueva compañía con sede en Barcelona que combina los sectores inmobiliario y de cemento de FCC.
Es importante señalar que Enrique Riquelme, presidente y fundador de la compañía, sigue siendo el principal accionista con un 77,85% del capital. Sin embargo, tras la total ejecución de la opción de sobreadjudicación, su participación se verá reducida al 63,1%.
"Estamos muy emocionados de dar este paso tan significativo. El anuncio de hoy representa un hito clave en el crecimiento de nuestra empresa. A pesar de las dificultades que enfrenta el mercado de salidas a Bolsa, la fuerte demanda de los inversores, reflejada en el precio de la oferta, demuestra el valor de nuestra estrategia, trayectoria y las proyecciones de crecimiento que tenemos en los sectores de energía y agua", ha afirmado Riquelme.
Cox ha indicado que utilizará los ingresos netos de la oferta para cubrir parcialmente sus necesidades de capital, que representa el 47% de sus proyectos estratégicos de energía, además de las oportunidades identificadas en concesiones de agua y transmisión, que equivalen al 7,53% y al 11,90% de su capacidad total identificada, respectivamente.
A corto plazo, la empresa planea destinar los flujos de caja generados a continuar su expansión y no contempla la distribución de dividendos en los próximos tres años. Además, hasta la fecha del folleto, no ha establecido una política de dividendos específica y planea evaluarlo tras finalizar este periodo, dependiendo de resultados futuros y necesidad de financiamiento.
Un aspecto destacable de esta oferta es el compromiso de varios inversores importantes, que han manifestado su intención de adquirir cerca del 30% de la oferta. Entre ellos se encuentran una empresa de Emiratos Árabes Unidos (Amea Power) con 30 millones de euros, un banco marroquí (Attijariwafa Bank) que aportará hasta 5 millones de euros, y la compañía española Corporación Cunext, que invertirá 20 millones de euros. Además, Riquelme y Alberto Zardoya han decidido comprometer entre 15 millones y hasta 10 millones de euros, respectivamente.
En términos de rendimiento, Cox reportó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 103 millones de euros y unos ingresos totales de 581 millones en 2023. El flujo de caja operativo ajustado para el año terminado el 31 de diciembre de 2023 fue de 37,4 millones de euros, mientras que en el primer semestre del año la compañía generó 306 millones de euros en ingresos y un Ebitda de 81 millones. Además, su 'backlog' aumentó significativamente, alcanzando los 1.600 millones de euros, con un margen estimado de Ebitda del 11,7%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.