24h España.

24h España.

El PP interpone una serie de interrogantes al Gobierno por la crisis estival en Correos.

El PP interpone una serie de interrogantes al Gobierno por la crisis estival en Correos.

En el ámbito político español, el Grupo Parlamentario Popular ha alzado la voz para cuestionar al Gobierno sobre lo que consideran un grave "colapso" en el servicio de Correos durante la temporada estival, una situación que atribuyen a la escasez de contrataciones de personal.

Los populares han expresado su creciente inquietud tras recibir testimonios de los sindicatos de Correos, que advierten sobre la preocupante falta de reemplazos durante las vacaciones. Esta carencia de contratación, según el texto accesible por Europa Press, está llevando a un deterioro significativo tanto de las condiciones laborales de los empleados como de la calidad del servicio postal.

En sus alegaciones, el PP cita a CCOO, que denuncia una estricta política de "contratación cero" en varias provincias, incluyendo Lugo, Asturias y Zaragoza, entre otras. Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también repercute directamente en la recepción del servicio por parte de los ciudadanos.

El partido argumenta que lo que está sucediendo este año es un reflejo de la crisis laboral que vivieron el verano anterior, con centros de trabajo saturados y graves retrasos acumulándose en la entrega de correspondencia. Esto está deteriorando la imagen de Correos, una situación que ha captado la atención de los medios de comunicación.

Ante este panorama, el Grupo Parlamentario Popular cuestiona si Correos es consciente del "malestar generalizado" entre sus trabajadores debido a la escasez de personal para cubrir las vacantes. Esta falta de recursos está resultando en una carga de trabajo excesiva, que amenaza con comprometer gravemente la calidad del servicio postal ofrecido a la ciudadanía.

Además, el PP se interesa por saber si Correos tiene planes para contratar a nuevos empleados en el mes de agosto, con el objetivo de abordar el volumen de trabajo acumulado que incluye miles de cartas y notificaciones pendientes de entrega.

Los últimos datos proporcionados por CCOO revelan que oficinas como las de Jaén operan con apenas el 25% de su plantilla habitual, mientras que en Barcelona se han reportado reducciones de hasta el 60%, y en Alicante menos del 40% del personal está disponible para atender las demandas del servicio.