24h España.

24h España.

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008, con un incremento del 5% esta semana, superando los 14.800 puntos.

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008, con un incremento del 5% esta semana, superando los 14.800 puntos.

En Madrid, este 8 de agosto, el Ibex 35 ha cerrado la semana con un notable ascenso, alcanzando los 14.824,9 puntos, lo que representa un incremento del 4,94% respecto al viernes anterior. Este rendimiento es el mejor registrado desde mediados de abril, destacando la recuperación del índice en un contexto económico complejo.

La cifra alcanzada por el selectivo español no se veía desde enero de 2008, marcando un nuevo máximo en más de 17 años. Si logra traspasar el umbral de los 15.000 puntos, el Ibex alcanzaría su mejor nivel desde finales de 2007. Este viernes en particular, el índice experimentó un crecimiento del 0,91%, consolidando su trayectoria positiva.

Recordemos que fue en noviembre de 2007 cuando el Ibex logró superar los 16.000 puntos por primera vez en su historia, un hito significativamente importante para el mercado español que se espera pueda repetirse en el futuro cercano.

En el ámbito internacional, la política monetaria toma protagonismo nuevamente con la reciente nominación de Stephen Miran como gobernador de la Reserva Federal de EE. UU. por parte del presidente Donald Trump. Miran, quien ha sido un aliado cercano en la controvertida guerra arancelaria iniciada por la administración estadounidense, será crucial para las decisiones económicas que puedan afectar a la economía global.

Por su lado, China ha reafirmado la validez de sus intercambios comerciales y energéticos con Rusia, a pesar de las presiones americanas por la imposición de aranceles sobre la compra de petróleo ruso. Beijing continúa defendiendo sus estrategias para garantizar la seguridad energética del país frente a las amenazas del presidente estadounidense.

Desde el punto de vista macroeconómico, la Comisión Europea confirmó este viernes la liberación del quinto tramo de su plan de recuperación destinado a España, que incluye 23.100 millones en fondos —8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos—, aunque Bruselas descontó 1.000 millones debido a incumplimientos del Gobierno en metas fiscales y digitales.

En el sector empresarial nacional, BBVA se encuentra evaluando las posibles sinergias de costos en virtud de la condición impuesta por el Gobierno para aprobar su OPA sobre Sabadell. Este procedimiento fue mencionado en una comunicación dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Fuera del Ibex, Duro Felguera ha llegado a un acuerdo sobre su Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 180 trabajadores, una cifra que representa el 12,9% de su plantilla. Este es un momento delicado para la compañía asturiana y su futuro laboral.

Además, se ha revelado que el presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, y otros miembros del equipo directivo han adquirido acciones por un total superior a 300.000 euros, siguiendo su reciente estrategia de expansión con la compra de Iberdrola México.

A lo largo de la semana, las mayores ganancias en la bolsa han ido dirigidas a BBVA (+11,04%), Banco Santander (+10,56%) y Merlin (+9,23%), entre otros. Este viernes destaca el crecimiento de ArcelorMittal (+3,04%) y BBVA (+2,87%), contribuyendo al optimismo del mercado.

En contraste, también se han registrado pérdidas, siendo Indra la que más ha caído con un -2,20%, seguida de Cellnex y Naturgy. Esto refleja la volatilidad y los desafíos que aún enfrenta ciertas empresas en el actual entorno de inversión.

En la comparativa con otras grandes plazas europeas, Londres sufrió una leve caída del 0,06%, mientras que Fráncfort disminuyó en un 0,12%. Por otro lado, París y Milán reportaron incrementos del 0,44% y 0,56%, respectivamente, evidenciando la disparidad en el rendimiento del mercado europeo.

En el contexto de las materias primas, el barril de Brent se cotizaba a 66,91 dólares, con un aumento del 0,69%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 64,22 dólares, también en ascenso. Estas cifras muestran la dinámica fluctuante de los mercados energéticos.

En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha subido al 3,257%, incrementándose respecto al día previo, mientras la prima de riesgo ha bajado a 56,7 puntos básicos, lo que indica una ligera mejoría en la percepción del riesgo del país.

Finalmente, el euro mantuvo una estabilidad casi total frente al dólar, finalizando la sesión europea en un tipo de cambio de 1,1658 dólares por euro, un signo de la resiliencia de la moneda europea en un mercado global en constante cambio.