24h España.

24h España.

Acciona Energía y Bankinter se unen para promover el autoconsumo empresarial.

Acciona Energía y Bankinter se unen para promover el autoconsumo empresarial.

En una acción destinada a impulsar la sostenibilidad empresarial, Acciona Energía y Bankinter han establecido una alianza estratégica que busca proporcionar a las empresas clientes del banco un conjunto integral de soluciones energéticas, acompañadas de condiciones de financiación verdaderamente atractivas.

Este acuerdo incluye una variedad de proyectos innovadores, tales como instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, sistemas de almacenamiento en baterías, estaciones de carga para vehículos eléctricos y tecnologías de aerotermia, tal como han señalado las dos entidades en un comunicado oficial.

El enfoque de Acciona Energía radica en ofrecer un servicio integral, conocido como "llave en mano". Este abarca todas las etapas del proceso: desde la consultoría inicial y el diseño del proyecto, hasta su implementación, mantenimiento y la obtención de certificaciones energéticas. Por su parte, Bankinter se encargará de facilitar la financiación necesaria, utilizando sus reconocidas líneas de apoyo: la Línea ICO Verde y la Línea BEI Verde, ofreciendo términos muy favorables.

Entre las innovaciones que presenta esta colaboración, se encuentra la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este documento digital certifica que se ha logrado una mejora en la eficiencia energética, resultando en un ahorro tangible de energía. Esto no solo promueve la responsabilidad ambiental, sino que también representa una oportunidad para que las empresas recuperen parte de sus inversiones.

Para facilitar este proceso, Bankinter implementa el "Préstamo Anticipo CAE", que permite a las empresas obtener anticipadamente el valor monetario de los ahorros energéticos obtenidos a través de estos certificados, fortaleciendo así la viabilidad económica de las iniciativas sostenibles.

La empresa Acciona destaca las numerosas ventajas que supone invertir en soluciones de autoconsumo energético, tales como el significativo ahorro en costos de electricidad, acceso a subvenciones y beneficios fiscales, una mayor independencia energética y un firme compromiso con la descarbonización. Estos factores no solo refuerzan la responsabilidad social empresarial, sino que también posicionan a las compañías en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.