La Audiencia Nacional cierra el caso de la Fiscalía contra Naturgy por supuestas subidas en el precio de la electricidad.

En una reciente decisión, la Audiencia Nacional ha cerrado el caso que la Fiscalía había iniciado en junio de 2024 contra Naturgy Generación. Esto se debe a una supuesta manipulación de precios en su central térmica de ciclo combinado Sabon 3, en A Coruña, que tuvo lugar entre marzo de 2019 y diciembre de 2020.
El archivo del procedimiento se formalizó el 4 de abril, tal como se aclara en el informe semestral del grupo enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con esto, la compañía se siente aliviada y asegura que, al 30 de junio de 2025, no enfrenta riesgos relacionados con este asunto, salvo un procedimiento contencioso-administrativo que también está en curso en la Audiencia Nacional.
A pesar del cierre por parte del Juzgado Central de Instrucción número 2, que concluyó que no hubo irregularidades, la CNMC aún mantiene abierto este caso. A finales de diciembre de 2024, el avance fue escaso, con solo una admisión a trámite de la querella y declaraciones de un par de empleados; sin embargo, pocas otras acciones se realizaron en la investigación.
La energética ha afirmado que, en esa fecha, era difícil cuantificar los riesgos económicos que podría acarrear el proceso, pero subsecuentemente, con la información disponible, se consideraba poco probable un impacto negativo significativo.
Este conflicto surgió a partir de una denuncia de la asociación de consumidores Facua, que destacó una sanción de 6 millones de euros impuesta por la CNMC a Naturgy el 20 de julio de 2023. Esta sanción se debió a la oferta de precios exagerados en el mercado de restricciones técnicas, destinado a manipular el costo de los servicios de ajuste.
Naturgy ha defendido su posición, negando categóricamente haber manipulado los precios y señalando que el Tribunal Supremo le permitió cerrar diez de sus plantas de generación debido a la falta de rentabilidad en ese mercado. Además, durante el periodo en cuestión, la planta de Sabón sufrió pérdidas económicas.
La compañía también ha manifestado su intención de tomar todas las medidas legales necesarias para demostrar que sus acciones han sido siempre conforme a la legislación vigente. Resaltan que la querella se fundamenta en un expediente sancionador anterior de la CNMC, el cual ya ha sido recurrido ante la Audiencia Nacional y no tiene carácter firme.
Por otro lado, Naturgy enfrenta actualmente dos expedientes adicionales por parte de la CNMC que cuestionan posibles abusos de posición dominante vinculados a su filial UFD Distribución Electricidad. Estos están relacionados con la oferta de alquiler de contadores a ciertos clientes y un supuesto trato privilegiado a algunas comercializadoras eléctricas.
En el marco del primer expediente, el instructor notificó el 26 de mayo una propuesta de resolución, a la que Naturgy respondió con sus alegaciones y está a la espera de la evaluación de la CNMC. Respecto al segundo expediente, la eléctrica ha indicado que no ha habido cambios significativos desde diciembre de 2024.
En consecuencia, al cierre de junio, Naturgy ha mantenido su provisión de 20 millones de euros relacionada con estos procedimientos. La compañía continúa supervisando de cerca ambas situaciones y ajustará la provisión según cualquier nueva información relevante que se presente en los próximos cierres contables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.