24h España.

24h España.

Los alimentos alcanzan niveles récord en más de dos años, informa la FAO.

Los alimentos alcanzan niveles récord en más de dos años, informa la FAO.

En el contexto de una creciente preocupación por la seguridad alimentaria global, los precios de los alimentos han experimentado un aumento significativo durante julio de 2023. Según los datos recientes proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el índice de precios se ubicó en 130,1 puntos, lo que representa un crecimiento del 1,6% en comparación con junio y un notable 7,6% en relación a julio del año anterior.

A pesar de este aumento, es importante destacar que los precios actuales de los alimentos siguen siendo un 18,8% más bajos que el pico histórico alcanzado en marzo de 2022, cuando la invasión de Ucrania impulsó el índice a 160,2 puntos. Esta situación subraya la volatilidad del mercado alimentario global y su dependencia de factores geopolíticos y económicos.

El incremento en los costos de los alimentos durante el séptimo mes del año se ha visto especialmente afectado por un notable aumento del 7,1% en los precios de los aceites vegetales. Este sector alcanzó un subíndice de 166,8 puntos, el más alto en tres años, debido a la escalada en los precios del aceite de palma, de soja y de girasol, algo que, sin embargo, no compensó la caída en los precios del aceite de colza.

En cuanto a los cereales, su precio promedio en julio se estableció en 106,5 puntos, lo que refleja una ligera disminución del 0,8% respecto al mes anterior y un 3,8% en comparación con julio de 2024. Este descenso es producto de la elevación en los precios de la cebada y el maíz destinados a la exportación, aunque el sorgo y el trigo vieron una disminución en su costo.

El mercado del arroz también ha visto variaciones, con el índice de precios de la FAO mostrando una caída del 1,8% en julio de 2025. Esta reducción es atribuible a la abundancia de suministros disponibles para la exportación y una débil demanda de importaciones, lo que ha influido en el comportamiento de los precios.

Con respecto a la carne, los precios han alcanzado un promedio de 127,3 puntos, marcando un incremento del 1,2% respecto al mes anterior y un notable 6% en comparación con el año pasado, lo que establece un nuevo récord histórico. En contraposición, el índice para productos lácteos ha descendido ligeramente a 155,3 puntos, lo que refleja una caída del 0,1% en relación a junio, aunque se mantiene un 21,5% por encima de los niveles de julio de 2024.

Finalmente, el mercado del azúcar también ha registrado cambios, con un índice de precios promedio de 103,3 puntos en julio, lo que representa un ligero descenso del 0,2% en comparación con junio. Este es el quinto mes consecutivo de descenso, y el índice se encuentra un 13,5% por debajo de su nivel en el mismo mes del año pasado, lo que añade un elemento más a la compleja dinámica de precios que enfrenta el sector alimentario global.