24h España.

24h España.

Críticas de socios gubernamentales a la gestión de Mazón durante la DANA ponen en duda su permanencia en el cargo.

Críticas de socios gubernamentales a la gestión de Mazón durante la DANA ponen en duda su permanencia en el cargo.

La formación Junts ha declarado que el presidente del Gobierno Valenciano, Carlos Mazón, no debería permanecer en su puesto "ni un minuto más" tras la devastadora DANA que afectó a Valencia, resultando en más de doscientos fallecidos. Esta crítica surge en un contexto donde los aliados del Gobierno de coalición han señalado a la Generalitat como responsable principal de la situación.

Este miércoles, durante la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso, se evidenció un fuerte cuestionamiento hacia la gestión del ejecutivo valenciano. Los representantes de diferentes partidos expresaron su malestar y exigieron rendición de cuentas por la manera en que se manejó la crisis.

Gabriel Rufián, portavoz de ERC, dirigió su crítica al liderazgo del PP, cuestionando abiertamente a Alberto Núñez Feijóo sobre su apoyo a Mazón: "¿Es Mazón incapaz o no? ¿Cómo se puede criticar lo que no hizo y a la vez demandar al Gobierno que limite competencias autonómicas?", planteó con un tono irónico que evidenció la confusión en el discurso del PP.

Rufián también calificó de "terrible hipocresía" las críticas del PP hacia el PSOE, que intentó promover una moción de censura en Requena después de la DANA. Recordó que Génova ha estado "meses mendigando" una moción de censura en Madrid y sugirió que la dificultad está relacionada con la relación del PP con Vox, insinuando que la coalición no está completamente unida.

Por su parte, Miriam Nogueras, representante de Junts, fue tajante al afirmar que Mazón ha "perdido la honorabilidad" necesaria para su cargo, señalando que su gestión ante la emergencia fue "pésima" y que ha estado "temerariamente desaparecido" en un momento que exigía su liderazgo efectivo.

Nogueras también criticó a PSOE y PP por su actuación "dubitativa". A su juicio, esta actitud ha puesto de manifiesto que el modelo de "café para todos" está en declive y que es urgente detener una "vocación centralista" que no responde a las necesidades de los ciudadanos.

Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu, expresó su preocupación por la "nefasta gestión institucional" relacionada con la DANA en Valencia. Aunque reconoce que el desastre no era "evitable", sí lo califica de "predecible", criticando la "absoluta incompetencia" del Gobierno valenciano y su estrategia de "ocultar, mentir y atacar" en vez de asumir responsabilidades.

Aizpurua también destacó que el Gobierno debe realizar un "análisis profundo de transparencia" para aprender de los errores provocados en esta catástrofe, vinculando el cambio climático y la falta de acción ante emergencias como un gran reto que enfrenta la sociedad actual.

Aitor Esteban, del PNV, se unió a las críticas, describiendo el ambiente político actual como un "ruido" que solo se enfoca en buscar culpables en lugar de trabajar hacia soluciones. Considera que la gestión del Gobierno de Mazón es "claramente deficiente" y subrayó la necesidad de que se asuman responsabilidades.

Néstor Rego, del BNG, mostró un entendimiento hacia el malestar de las personas afectadas, instando a la colaboración y a la resolución de problemas. Sin embargo, subrayó que el Gobierno valenciano muestra "incompetencia e irresponsabilidad extrema" y que debe rendir cuentas ante los ciudadanos y posiblemente ante la Justicia.

En una línea similar, Cristina Valido de Coalición Canaria lamentó el "fango tóxico" en la política actual, que erosiona la confianza del público. Llamó a la necesidad de estrategias ambiciosas y de un enfoque que priorice la dignidad y la empatía, en lugar del egoísmo político.

Finalmente, Alberto Catalán de UPN anticipó que habrá responsabilidades políticas e incluso judiciales sobre la gestión de la DANA, mientras criticaba la falta de autocrítica del presidente Sánchez y cuestionaba la falta de diálogo con el PP para abordar esta crisis: "¿Qué problema hay en pactar con el líder de la oposición?", inquirió, sugiriendo que un verdadero consenso podría beneficiar a los afectados por la tragedia.