24h España.

24h España.

Tellado afirma que el PP se alinea más con Vox que con el PNV, al que compara con Bildu.

Tellado afirma que el PP se alinea más con Vox que con el PNV, al que compara con Bildu.

El reciente fracaso del Gobierno al intentar aprobar el decreto antiapagones ha revelado lo que algunos denominan una "mayoría fallida" en el Congreso. Esta situación ha suscitado intensas críticas desde el Partido Popular (PP), evidenciando divisiones estratégicas en el ámbito político español.

En una entrevista concedida a 'Las mañanas' de RNE, Miguel Tellado, secretario general del PP, manifestó que su partido se siente claramente más alineado con Vox que con el PNV. Según Tellado, este último se ha convertido en una fuerza que busca "obtener beneficios" a través de la "extorsión" a un presidente que considera vulnerable, una actitud que equipara con la de Bildu.

El dirigente popular no dudó en señalar que, en lo que respecta a alianzas, la conexión del PP es indudablemente más fuerte con Vox, mientras que el PNV parece encontrar afinidad con el Partido Socialista y Podemos. Esta postura evidencia un claro giro en las dinámicas de colaboración política en el país.

Además, Tellado criticó abiertamente al PNV por, según él, haber engañado a su base electoral. Argumentó que el partido nacionalista pidió votos "a los vascos de centro-derecha" para posteriormente "aliarse con la izquierda" y promover políticas que, a su juicio, son contrarias a los intereses de sus votantes. Su acusación de "entreguismo" hacia el PSOE se presenta como una grave falta de lealtad hacia sus electores.

El secretario del PP enfatizó que el PNV debería ser más transparente con su electorado, sosteniendo que muchos vascos pueden sentirse incómodos al ver a sus representantes actuar de manera similar a Bildu en el Congreso. La crítica a la falta de claridad se presenta como un punto central en el debate político actual.

Con respecto al rechazo al decreto antiapagones, Tellado se defendió diciendo que no fue el PP quien bloqueó la iniciativa, sino que fueron los socios del Gobierno quienes evidenciaron la debilidad de la mayoría. Afirmó que la responsabilidad recae en partidos como Junts, Podemos y algunos miembros de Sumar, quienes no apoyaron la norma. Esta afirmación recalca la fractura existente entre los diferentes actores políticos.

Tellado concluyó con una nota de pesimismo sobre el futuro de la legislatura, sosteniendo que la actual mayoría de investidura está condenada al fracaso. En su visión, todo apunta a que el tiempo que reste de gobierno dependerá exclusivamente del deseo de Pedro Sánchez de mantener su puesto, ya que considera que la capacidad de avanzar se ha visto severamente comprometida.