Codere solicita aclaraciones a Hacienda tras un informe que la vincula a beneficios con Montoro: "¿De dónde proviene esa cifra?"
Los Mossos d'Esquadra han revelado que la famosa empresa de apuestas Codere desembolsó una suma de 667.000 euros al despacho de consultoría Equipo Económico, mientras apuntan hacia el exministro Rafael Catalá como una figura clave en esta trama.
En el año 2013, Codere solicitó una reunión entre su presidente y Miguel Ferré, quien en ese momento ocupaba el cargo de secretario de Estado de Hacienda. Esta petición se produjo poco después de que se publicara en Bloomberg que la administración liderada por Cristóbal Montoro había recaudado más de 150 millones de euros tras realizar investigaciones fiscales a otras empresas del sector, un hecho que supuestamente habría beneficiado a Codere.
Ferré expresó sus dudas sobre la información publicada por Bloomberg en un correo dirigido a Felipe Martínez Rico, antiguo jefe de Gabinete de Montoro, cuestionando la exactitud de la cifra reportada y sugiriendo que se trataba de meras especulaciones.
Aunque la Hacienda intentó rectificar la noticia, Bloomberg se mantuvo firme en su defensa, enviando un burofax a Montoro en el que aseguraba que su propósito era brindar información efectiva al público y no dañar la imagen del ministro.
Los Mossos han incluido esta información en un informe del caso Montoro, al cual tuvo acceso Europa Press. En el informe, se menciona que la investigación de Montoro permitió recaudar 150 millones de euros de empresas extranjeras del juego, según testimonios de personas implicadas en el proceso.
Poco después, en abril de 2013, José Antonio Martínez, secretario del presidente de Codere, solicitó una reunión con Ferré. El mensaje revelaba que Martínez había conversado previamente con el director general de Ordenación del Juego, quien le sugirió que ciertos temas deberían ser abordados con el secretario de Estado.
De acuerdo al informe, las supuestas presiones ejercidas por Codere, combinadas con las inspecciones de la Oficina Nacional de Investigación Fiscal (ONIF), resultaron en un pago tardío de impuestos por parte de las operadoras extranjeras, lo que deterioró su situación financiera. Esto a su vez llevó a una drástica reducción en sus inversiones publicitarias para poder cumplir con sus obligaciones fiscales, beneficiando indirectamente a Codere.
Las investigaciones apuntan a los lazos de Codere con el despacho Equipo Económico, fundado por Montoro, cuya causa ha estado bajo secreto desde 2018 y ha derivado en la imputación de más de treinta personas, entre ellas el propio Montoro, por supuestas irregularidades en la concesión de favores a diversas empresas, principalmente del sector gasístico.
Los Mossos afirman que Codere habría realizado labores de cabildeo en asociación con Equipo Económico durante la formulación de la Ley del Juego, aprobada bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, así como su implementación posterior bajo la administración del Partido Popular y en el proceso de adjudicación de licencias para operar en el país.
En el mismo informe se detalla que Codere efectuó pagos a Equipo Económico que sumaron hasta 679.000 euros entre 2008 y 2012. Asimismo, se destaca que en 2009, la Fundación Codere hizo un ingreso de 11.850 euros a favor del despacho.
La investigación revela que estos pagos son de gran relevancia, tanto por las informaciones en diversos medios sobre la relación entre Codere y Equipo Económico, como por la conexión de Rafael Catalá con la empresa de apuestas en línea.
Se menciona que Catalá sirvió como consejero para Codere desde 2005 hasta 2012 y aunque se sugiere que se desvinculó en 2012, se ha constatado que continuó su relación con la fundación asociada a la multinacional hasta 2014. La cronología de su desvinculación exacta no está clara, pero en febrero de 2013, tras ser nombrado ministro de Justicia, se le vio como ponente en un evento organizado por la fundación.
Antes de ese periodo, desde 2000 hasta 2002, Catalá desempeñó el rol de subsecretario en el Ministerio de Hacienda bajo la supervisión de Montoro. Investigadores señalan que en ese tiempo coincidió con los individuos que más tarde formarían la base de lo que sería Equipo Económico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.