24h España.

24h España.

El Gobierno insta al PP a justificar su rechazo al decreto contra apagones y apela a la responsabilidad de los partidos.

El Gobierno insta al PP a justificar su rechazo al decreto contra apagones y apela a la responsabilidad de los partidos.

La tensión política se respira en el ambiente con el debate en torno al decreto anticrisis, donde el Gobierno hace un llamado al Partido Popular para que actúe con sensatez y considere la abstención en la votación. Este decreto es crucial para la estabilidad energética del país y su rechazo podría tener un impacto significativo.

En una reciente rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Ministros, la ministra portavoz Pilar Alegría abordó la situación. Reconoció que la actual aritmética parlamentaria es compleja y que el Ejecutivo aún no cuenta con la mayoría asegurada. Sin embargo, destacó el logro de haber aprobado 36 proyectos de ley en lo que va de legislatura, lo que demuestra un compromiso constante con el diálogo y el consenso.

Alegría enfatizó la responsabilidad que recae en el PP, sugiriendo que votar en contra de una norma respaldada por el sector energético sólo traerá consecuencias negativas. Recordó el apagón masivo del pasado 28 de abril como un ejemplo de la necesidad de medidas efectivas en este ámbito.

La ministra añadió que esperan el resultado de las votaciones con una actitud abierta y que, independientemente de lo que ocurra con el decreto, el Gobierno cuenta con un historial de avances legislativos durante la primera parte de su mandato.

Fuentes gubernamentales han subrayado que, para conseguir la convalidación del decreto antiapagones, solo es necesaria la abstención del PP. Hicieron un llamado a los populares para que no utilicen este asunto como una estrategia política que podría perjudicar a la ciudadanía por el mero hecho de infligir una derrota al Ejecutivo.

El Gobierno confía en demostrar que continúa avanzando en su agenda legislativa y que una derrota ocasional sobre este decreto no debería ser interpretada como una señal de debilidad. Subrayaron que el contenido del decreto es razonable y cuenta con el apoyo de las compañías eléctricas, lo que complicaría la justificación de un voto negativo por parte del PP.

Desde La Moncloa, se manejan con calma ante la posibilidad de una derrota y están dispuestos a presentar de nuevo el decreto en caso de que no prospere, tal como se hizo en situaciones anteriores con la revalorización de pensiones y otros temas de salud pública.

En cuanto a la decisión de Podemos, que ha dejado el destino del decreto en manos del PP, las fuentes oficiales no han sido demasiado críticas, reconociendo que, a diferencia de los populares, el partido morado ha explicado su perspectiva, aunque no coincidan con su postura. Pese a esta discrepancia, en el Gobierno mantienen la esperanza de que Podemos apoyará muchas iniciativas futuras junto al resto de sus aliados que están actuando con responsabilidad en el Parlamento.