Cuerpo respalda la iniciativa gubernamental para la jornada reducida: "Compartimos un mismo objetivo".
En la jornada del 19 de diciembre en Madrid, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha manifestado con respecto a las discrepancias que han surgido en el seno del Gobierno en referencia a la propuesta de una jornada laboral de 37 horas y media. Cuerpo ha subrayado que este es un "objetivo compartido" y que las diferencias deben ser vistas desde una perspectiva colaborativa.
Durante la presentación de la nueva versión de la Carpeta Ciudadana, que ahora cuenta con un perfil específico para empresas, el ministro afirmó: "Tenemos un objetivo compartido". Estas declaraciones se dan en un contexto en el que las tensiones han aumentado entre las diferentes fuerzas políticas que componen la coalición gubernamental.
Las fricciones entre los partidos que integran el Gobierno se centran en los plazos para la implementación de esta norma. Mientras que el sector socialista del Gobierno sugiere que no hay prisa y que la medida no será aprobada antes del 31 de diciembre de 2025, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se mantiene firme en la necesidad de cumplir con este compromiso antes de que finalice el próximo año.
Desde la perspectiva del ala socialista, lo esencial es que la medida sea finalmente aprobada, ya que está incluida en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar. Sin embargo, existe una evidente falta de consenso, ya que esta propuesta solo cuenta con el respaldo de los sindicatos, mientras que la patronal se ha negado a apoyarla. En cuanto a los plazos, han señalado que no hay fechas específicas establecidas, destacando que la prioridad es lograr su aprobación durante esta legislatura, que se concluiría en 2027.
Cuerpo ha expresado su deseo de avanzar "lo antes posible" hacia una jornada laboral de 37 horas y media, consciente de la realidad actual, donde la duración promedio de la jornada laboral en el sistema productivo se sitúa alrededor de las 38.3 horas semanales.
El ministro también remarcó la importancia de brindar apoyo a las empresas durante esta transición hacia una jornada laboral más corta, señalando que las condiciones son "muy heterogéneas" dependiendo del tipo de empresa y del sector económico al que pertenezcan.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo, tras la negativa de la patronal a participar, ha indicado que se centrará en buscar el consenso exclusivamente con los sindicatos CCOO y UGT, asegurando que este acuerdo será "inminente". Esto podría resultar en que algunas de las propuestas que se habían planteado para atraer a la CEOE al acuerdo queden en un segundo plano, incluyendo las ayudas o los apoyos a las empresas.
A pesar de las dificultades, Carlos Cuerpo reafirmó en una reciente entrevista para 'La Sexta' la importancia de concretar este acuerdo a lo largo del presente año 2025, buscando el apoyo de todas las fuerzas representadas en el Parlamento, de manera que la reducción de la jornada laboral pueda estar en funcionamiento para el mencionado año, incluyendo un plan de acompañamiento para facilitar a las empresas esta transición crucial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.