
En la capital española, Madrid, el 24 de julio, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha pronunciado sobre los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), subrayando su carácter favorable, aunque también ha advertido sobre la necesidad de mejorar la situación salarial de los trabajadores en el país.
Díaz, en una entrevista para la Cadena Ser, destacó que no solo se celebra el hito de contar con más de 22 millones de personas en el mercado laboral, sino que prácticamente todos los indicadores de la EPA traen noticias alentadoras para España. Su optimismo es palpable y reconoce el esfuerzo que aún queda por delante.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una reducción del desempleo en 236.100 individuos durante el segundo trimestre, lo que representa una disminución del 8,47% respecto al primer trimestre. Además, la ocupación ha aumentado en 503.300 personas, un crecimiento del 2,31%, superando por primera vez la cifra simbólica de 22 millones de trabajadores activos.
La ministra de Trabajo hizo eco de los deseos del ex presidente Mariano Rajoy, quien aspiraba a una España con 20 millones de ocupados. Díaz enfatizó que hoy esa visión ha quedado superada, con una cifra actual que asciende a los 22 millones, lo cual muestra un avance significativo en el mercado laboral español.
A pesar de estos datos positivos, Díaz no elude el desafío en el ámbito salarial. Señaló que España se encuentra 25 puntos por debajo de la media salarial de Europa, y subrayó que vivir con un salario de 1.666 euros al mes resulta insostenible para muchas familias. Esta realidad resalta la importancia de un enfoque más equitativo en la distribución de los ingresos.
La vicepresidenta lanzó un claro mensaje a los empleadores, tanto del sector público como del privado, instándolos a unir esfuerzos para construir un país más justo, donde los salarios reflejen el coste de la vida actual. Consciente de la difícil situación que atraviesan muchos ciudadanos, Díaz concluyó su declaración enfatizando la necesidad de que los datos macroeconómicos se traduzcan en mejoras reales en la vida cotidiana de las personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.