24h España.

24h España.

Los precios de viviendas en España alcanzan cifras récord en junio, según datos de Idealista.

Los precios de viviendas en España alcanzan cifras récord en junio, según datos de Idealista.

La tendencia en el mercado de la vivienda en España es alarmante, ya que los precios han alcanzado nuevos picos tanto para la compra como para el alquiler. Según un informe reciente de idealista, en junio se reportaron precios de 2.438 euros por metro cuadrado para la venta y 14,6 euros para el alquiler, marcando un aumento significativo en el costo de la vivienda.

Mientras España se sitúa a la cabeza en este aumento, Portugal supera a todos en el precio medio de compraventa, alcanzando 2.898 euros por metro cuadrado. Le sigue Italia con un precio promedio de 1.828 euros, dejando claro que el sur de Europa enfrenta una presión creciente en el mercado inmobiliario.

Analizando las cifras anuales, España muestra un aumento del 14% en los precios de la vivienda, superando los incrementos más modestos de Portugal, que se queda en un 8%, e Italia, que apenas creció un 1,5%. Esta escalofriante cifra subraya la difícil situación del acceso a la vivienda en el país.

Por el lado del alquiler, Portugal sigue siendo el país más caro, con una tarifa media de 16,7 euros por metro cuadrado al mes. España, aunque más asequible con un promedio de 14,6 euros, sigue reflejando un dramático aumento interanual del 9,7%, lo que la sitúa muy por encima del 3,5% de crecimiento en Portugal y del 5,5% en Italia.

En las grandes ciudades del sur de Europa, Madrid se destaca con una increíble subida del 25% en el precio de la vivienda, alcanzando los 5.642 euros por metro cuadrado. Este crecimiento es notable, aunque Lisboa, con 5.769 euros, continúa siendo la ciudad más cara. Ambos mercados inmobiliarios reflejan dinámicas que requieren atención urgente.

Milán y Barcelona también están en la lista, con precios de 5.104 y 4.920 euros respectivamente. Barcelona, por su parte, experimentó un aumento del 11,1%, mientras que Milán se quedó atrás con un incremento del 2,4%, revelando desigualdades en el crecimiento de los precios a nivel regional.

La situación de Oporto es de interés, ya que, a pesar de un crecimiento del 6%, todavía se encuentra por debajo de la media nacional en Portugal, tocando un nuevo pico de precios de la vivienda en venta. En contraste, Roma se posiciona como la capital más asequible en esta comparativa, con precios de 3.215 euros por metro cuadrado, aunque su crecimiento sigue siendo moderado.

En el mercado del alquiler, Barcelona y Milán son las ciudades líderes, con precios de 23,9 y 23,7 euros por metro cuadrado al mes. Les siguen Lisboa y Madrid, mientras que Oporto y Roma presentan tarifas más accesibles, aunque el aumento de costos en Roma continúa en crecimiento.

Madrid muestra incrementos sobresalientes en las rentas, alcanzando máximos, mientras que Roma se queda a un paso de igualar su punto más alto. Prácticamente todas las ciudades analizadas en Portugal están experimentando aumentos, aunque Lisboa y Oporto se presentan como ejemplos de incrementos controlados.

En términos de precios de venta, Palma realizó un notable salto, alcanzando 4.907 euros por metro cuadrado, posicionándose como la ciudad con el precio más alto. Por su parte, Valencia lidera en crecimiento con un 20,1%, mostrando que el sur de España está experimentando un cambio significativo en el mercado inmobiliario.

Funchal en Portugal se mantiene como la ciudad turística con el precio más elevado de 3.645 euros, aunque otras áreas, como Ponta Delgada y Faro, muestran aumentos más dinámicos. A su vez, Nápoles y Cagliari encabezan las listas en Italia, pero se enfrentan a un panorama de precios que todavía no alcanza sus máximos históricos.

El alquiler en Palma y Málaga también está viendo resultados impresionantes, con incrementos del 9,7% y 7,9% respectivamente. Mientras que Valencia y Nápoles mantuvieron precios similares, los incrementos en Madrid siguen liderando en comparación.

Finalmente, en el contexto de alquiler, Funchal y Faro en Portugal están destacando con tarifas y un crecimiento notable, indicando que los mercados inmobiliarios en el sur de Europa están en constante evolución y requieren atención para garantizar el acceso a la vivienda para todos.