24h España.

24h España.

Cultura urge al Congreso a alcanzar un acuerdo para impulsar la Ley del Cine y salvaguardar al sector audiovisual.

Cultura urge al Congreso a alcanzar un acuerdo para impulsar la Ley del Cine y salvaguardar al sector audiovisual.

El Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha hecho un llamado a la unidad entre los partidos políticos en el Congreso para avanzar en la aprobación de la Ley del Cine, que lleva casi un año pendiente en la Cámara Baja. Martí enfatizó la importancia de encontrar un consenso, declarando que sería un desaire para el sector audiovisual no lograr un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.

Durante su intervención en la Comisión de Cultura, destacó que el cine en España atraviesa un buen momento y que esta ley sería fundamental para consolidar el crecimiento del sector. Además, se mostró dispuesto a aceptar modificaciones en el debate para facilitar su aprobación.

Martí también abordó la necesidad de establecer un Estatuto del Artista, subrayando que sin un entorno laboral estable para los trabajadores del ámbito cultural, es difícil construir un sector sólido. Según él, es imperativo "sacar de la precariedad" a numerosos profesionales y la iniciativa parlamentaria debe continuar adelante.

En otro aspecto, anunció que están trabajando para que la subdirección de Propiedad Intelectual del Ministerio adquiera el rango de dirección general, lo que podría fortalecer la protección de los derechos de autor en el país.

En su revisión de la gestión en los últimos meses, resaltó las ayudas destinadas a la creación literaria y a diversos proyectos culturales, incluyendo el sector del cómic y los videojuegos. Afirmó que se han limitado los usos de inteligencia artificial en estas iniciativas para asegurar que el apoyo llegue directamente a los creadores y artistas nacionales.

Sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito cultural, Martí expresó preocupaciones acerca de la regulación en Europa y anunció que su departamento ha prohibido el uso de IA generativa en las subvenciones a no ser que se hayan pagado los derechos correspondientes. Al mismo tiempo, hizo un llamado a ser conscientes de hacia dónde se dirige la tecnología y la necesidad de establecer límites.

Un momento significativo de su intervención fue cuando celebró la restitución de obras de arte incautadas durante la Guerra Civil a la familia del abogado Pedro Rico, calificándolo de un "hito". El proceso de recuperación de los siete cuadros, que habían estado dispersos en diferentes museos, fue un reto administrativo notable.

Mirando hacia el futuro, Martí insinuó la participación de España en la Feria del Libro de Nueva York y otras citas internacionales en el ámbito cultural, aunque advirtió que aún no había confirmaciones definitivas al respecto.

El secretario también mencionó los resultados positivos del Plan de Lectura 2021-2024, revelando que más españoles están leyendo, especialmente entre la juventud. Los datos demuestran que más del 65% de la población lee libros en su tiempo libre, lo que es un avance significativo en comparación con estudios anteriores.

Asimismo, relató la creación del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura, que buscará implementar protocolos para prevenir el acoso sexual y la violencia machista en el sector cultural español.

Martí enumeró las acciones emprendidas en diferentes regiones, como las realizadas en el Puente Viejo de Talavera y las inversiones necesarias para resolver problemas estructurales en la Biblioteca Nacional de España.

En respuesta a críticas sobre los presupuestos, el diputado de Vox, Joaquín Robles, cuestionó la disparidad en los costos de reparación de la biblioteca y la efectividad de las ayudas al cine, mencionando la falta de asistencia a algunas películas subvencionadas.

El responsable de Cultura también afirmó que se ha tenido en cuenta la diversidad lingüística en todas las convocatorias, resaltando la riqueza cultural de vivir en un país con múltiples lenguas. No obstante, la diputada del grupo popular, María Soledad Cruz, expresó su preocupación por la concentración de eventos culturales en Cataluña.

Respecto a los aranceles propuestos por Donald Trump para películas de afuera, Martí destacó que el cine no debe considerarse solo un producto, sino más bien un servicio que promueve la diversidad cultural. Argumentó que la solución a la pérdida de producción no está en políticas arancelarias, sino en la creación de incentivos fiscales dentro de Estados Unidos.

En cuanto a la controversia de la momia guanche expuesta en Madrid, reiteró la necesidad de un debate sobre cómo se deben mostrar los restos humanos en los museos y la importancia de respetar el patrimonio cultural de cada comunidad.

Finalmente, la diputada Cristina Valido instó a Martí a visitar el Museo de la Naturaleza y la Arqueología en Tenerife para discutir la restitución de la momia guanche, reiterando la relevancia de cuidar la dignidad en la exposición de estos restos.