24h España.

24h España.

Cumbre en París: líderes europeos se reúnen para definir el futuro de la seguridad en el continente.

Cumbre en París: líderes europeos se reúnen para definir el futuro de la seguridad en el continente.

En un escenario marcado por la complejidad geopolítica actual, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre informal en París que reunirá a la cúpula de la Unión Europea y la OTAN, acompañados por otros destacados líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La cita está programada para la tarde de este lunes y se centrará en el futuro de la seguridad en Europa a raíz de la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich.

Este encuentro se da en un contexto en el que el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin ha generado cierta inquietud respecto a la situación en Ucrania, un tema que ha dominado las conversaciones internacionales. Junto a Macron, también estarán presentes figuras clave como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, entre otros.

La lista de asistentes incluye a líderes influyentes, tales como Olaf Scholz, canciller alemán; Keir Starmer, primer ministro británico; Donald Tusk, primer ministro polaco; Giorgia Meloni, primera ministra italiana; Dick Schoof, primer ministro neerlandés; y Mette Frederiksen, primera ministra danesa. Este amplio espectro de mandatarios refleja la importancia del diálogo entre naciones para abordar los desafíos de seguridad y futuros en Europa.

Con la intención de fomentar un consenso entre los diferentes países sobre la crisis ucraniana y las cuestiones de seguridad en el continente, Macron ha descrito la cumbre como un inicio de consultas que podría abrir la puerta a futuras discusiones en otros formatos. Esta búsqueda de unidad es crucial en un momento en que las tensiones y diferencias en la política internacional son palpables.

El ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, había anticipado la reunión, señalando la relevancia de la misma tras el contacto inicial con la nueva administración estadounidense durante el evento en Múnich. Esta cumbre es fundamental no solo para debatir sobre Ucrania, sino para establecer una postura común entre los principales países europeos frente a la creciente incertidumbre global.

Durante la Conferencia de Múnich, se destacó la discordancia entre Estados Unidos y las naciones europeas en torno al aumento del gasto en defensa y cómo se establecerá la relación de seguridad futura con Ucrania. El temor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por un posible giro de Washington hacia Moscú ha resonado fuertemente, instando a la creación de un Ejército europeo que garantice la autonomía en la defensa.

Zelenski mostró su inquietud respecto a la fiabilidad de Estados Unidos como aliado, sugiriendo que podría estar dispuesto a negociar el destino de Ucrania sin su participación. Esta situación se complica aún más por las declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en las que se critica el estado de la libertad de expresión en Europa, lo que ha generado reacciones desfavorables, especialmente por parte del Gobierno alemán.

La respuesta de Barrot a los comentarios de Vance fue contundente, reafirmando que "la libertad de expresión está garantizada en Europa". Con su declaración, el ministro francés defendió las convicciones europeas y rechazó cualquier intento de imponer valores externos en el debate político del continente, subrayando la necesidad de mantener la integridad y seguridad de la región en conjunto.