Defensa advierte dificultades para cumplir con el embargo de armas a Israel, sugiriendo posibles vías de evasión a la ley.

En un contexto de creciente tensión internacional, el Ministerio de Defensa de España ha expresado serias dudas sobre la viabilidad de un embargo a la venta de armamento y material de defensa hacia Israel. La razón principal radica en la importancia de la tecnología de ciberseguridad e Inteligencia Artificial que se desarrolla en el país hebreo, tecnología que resulta crucial en la actualidad. Desde el Gobierno, se hace un llamado a la realismo, señalando que no se debe engañar a la población sobre la simplicidad de implementar tal medida.
El pasado martes, el Congreso dio un paso significativo al aprobar la consideración de una proposición de ley presentada por los grupos de Sumar, Podemos y BNG, la cual busca instaurar un embargo al comercio de armamento con Israel. Esta iniciativa llega en un momento delicado, a raíz de las operaciones militares en la Franja de Gaza. La propuesta obtuvo el apoyo de PSOE y sus aliados, mientras que la oposición, encabezada por PP, Vox y UPN, optó por rechazarla.
Aunque la tramitación de la ley está apenas comenzando, fuentes del Gobierno han destacado que España, de hecho, ya está llevando a cabo un embargo 'de facto', ya que desde el 7 de octubre no realiza transacciones de armamento con Israel, tal como afirman repetidamente. Sin embargo, las licencias de software utilizadas por la industria española son un aspecto que el Ejecutivo reconoce, lo que complica la situación.
Desde el Ministerio de Defensa, se ha enfatizado que existe una diferencia entre el texto legislativo y su aplicación práctica. Las fuentes han recordado que Israel es un líder en tecnología, especialmente en ciberseguridad y IA, sectores que España también utiliza y que son fundamentales en la actualidad. Además, el país español adquiere equipo de Israel, incluyendo elementos como linternas y cascos.
El Ejecutivo señala que desvincularse de estos avances tecnológicos no es una tarea sencilla y que la globalización juega un papel importante, ya que otros países también emplean tecnología procedente de Israel. También se enfatiza que la industria nacional no está en condiciones de satisfacer completamente las necesidades que un embargo implicaría, por lo que se hace un llamado a la prudencia y a no generar falsas expectativas en la ciudadanía.
En luz de la situación actual, las fuentes gubernamentales indicaron que, incluso con una ley instalando un embargo, este podría ser eludido mediante la compra de productos israelíes a través de terceras naciones, dejando en el aire muchos interrogantes sobre la efectividad de la propuesta legislativa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.