24h España.

24h España.

Descubren una espectacular nube cósmica que evoca la forma de un murciélago.

Descubren una espectacular nube cósmica que evoca la forma de un murciélago.

En un reciente hallazgo astronómico, el Telescopio de Sondeo VLT (VST) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, ha conseguido captar la imagen de una impresionante nube de gas y polvo cósmico que, por su forma, evoca la figura de un murciélago en pleno vuelo.

Localizado a una distancia de aproximadamente 10.000 años luz, esta peculiar “creatura celeste” se encuentra precisamente entre las constelaciones de Circinus y Norma. Con un tamaño que ocupa el equivalente a cuatro lunas llenas, parece estar en busca de alimento, enfocándose en un resplandor brillante que flota sobre ella.

La nebulosa en cuestión actúa como un verdadero criadero de estrellas, un vasto espacio donde la materia se agrupa y da origen a nuevas luminarias. Las jóvenes estrellas dentro de este entorno emiten cantidades significativas de energía, excitando los átomos de hidrógeno circundantes y provocando un espectacular resplandor en tonalidades rojas que se manifiestan en la imagen capturada.

Los oscuros filamentos que componen la nebulosa parecen extenderse como el esqueleto de un murciélago en el vasto cosmos. Estos filamentos son concentraciones de gas más frías y densas que su entorno, donde el polvo actúa como un filtro, ocultando la luz de las estrellas situadas detrás de ellos.

Las partes más destacadas de esta nube cósmica han sido designadas con nombres que provienen de un extenso catálogo de áreas de formación estelar observadas en el hemisferio sur, siendo RCW 94 la que representa el ala derecha del murciélago y RCW 95 el cuerpo. El resto de la figura no cuenta aún con una denominación oficial.

Esta sorprendente región de formación estelar fue inmortalizada gracias al VST, un telescopio gestionado por el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), que opera desde el Observatorio Paranal, en el árido desierto de Atacama, Chile.

El VST está perfectamente equipado para observar estas imponentes estructuras celestiales. Su potente cámara, OmegaCAM, que posee 268 megapíxeles, permite al telescopio captar imágenes de extensas secciones del espacio.

La impresionante imagen fue creada mediante la combinación de observaciones realizadas a través de múltiples filtros, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda de la luz. La gran mayoría de los detalles de la forma del murciélago, incluyendo ese vibrante color rojo, fueron recopilados en luz visible como parte de un estudio fotométrico. Esto se realizó a través del proyecto de la Galaxia Sur y el estudio VPHAS+ con el VST.

Además, se incorporaron datos infrarrojos que aportan matices de color en las zonas más densas de la nebulosa, obtenidos del Telescopio de Sondeo Visible e Infrarrojo para Astronomía (VISTA) de ESO, como parte del estudio de variables en la Vía Láctea (VVV).