En un mensaje contundente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que las fiestas navideñas constituyen un periodo crítico en relación con la violencia de género. Este miércoles, hizo un llamado a la sociedad para que se mantenga vigilante ante esta problemática que tiende a intensificarse durante esta época.
Redondo enfatizó la importancia de que quienes rodean a las víctimas, ya sean familiares o compañeros de trabajo, actúen con responsabilidad al detectar situaciones de riesgo. Según la ministra, el fin de año representa un momento trágico, al coincidir con un aumento significativo en los casos de feminicidios, donde la violencia machista se hace más visible y peligrosa.
Este mensaje fue emitido a través de un vídeo que su departamento compartió después de un emotivo minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia de género, cuyo asesinato ocurrió recientemente en la provincia de Murcia, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad.
En su intervención, Redondo instó a la ciudadanía, especialmente a quienes están cerca de las víctimas, a ser proactivos y "dar la voz de alarma" si tienen conocimiento de situaciones de abuso. Reconoció que, aunque la denuncia puede ser un proceso complicado para las víctimas, los entornos cercanos son esenciales para prevenir tragedias. "Es importante actuar, incluso cuando la situación parece insostenible", afirmó.
La ministra remarcó que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad colectiva que concierne a toda la sociedad y es fundamental para la salud de nuestra democracia. En este contexto, el Ministerio de Igualdad ha actualizado recientemente las cifras sobre feminicidios, reportando que ya suman 33 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2023, sumando un total de 1.328 desde que se iniciaron los registros en 2003.
El caso más reciente involucró a una joven de 19 años, quien presuntamente fue asesinada por su expareja. Su cuerpo fue hallado el 26 de octubre, y lo alarmante es que no había denuncias previas contra el imputado por comportamientos violentos. De las 33 mujeres fallecidas este año, un 24,2% tenía denuncias anteriores, de las cuales un 75% habían sido interpuestas por las propias víctimas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.