24h España.

24h España.

Estudiantes españoles marchan por Sandra Peña y exigen el fin del acoso escolar.

Estudiantes españoles marchan por Sandra Peña y exigen el fin del acoso escolar.

Este martes, miles de estudiantes tomaron las calles de España en una movilización masiva convocada por el Sindicato de Estudiantes. La protesta, que tuvo lugar a las 12:00 horas en 55 ciudades del país, se llevó a cabo en respuesta al trágico suicidio de Sandra Peña, una menor que presuntamente sufrió bullying en su colegio de Sevilla.

La ciudad de Sevilla, donde nació Sandra, fue testigo de una de las manifestaciones más contundentes, que comenzó en la Plaza Nueva y culminó en el Palacio de San Telmo. Según los organizadores, alrededor de 30.000 personas se unieron para reclamar el fin del acoso escolar, portando pancartas con mensajes emotivos como "Sandra no te olvidamos" y "No a la violencia escolar".

Los manifestantes brindaron su apoyo a la familia de Sandra, que estuvo presente en la concentración. Su tío, Isaac Villar, destacó la necesidad de afrontar esta problemática social que afecta a tantos jóvenes, agradeciendo el respaldo emocional de la ciudadanía durante este doloroso momento.

Elena Ocaña, portavoz del Sindicato de Estudiantes en Andalucía, mostró su empatía hacia la familia y subrayó que el bullying es un "problema de primer orden" que requiere una atención real y eficaz. Además, apuntó al Colegio de las Irlandesas de Loreto por su falta de acción tras recibir quejas sobre el acoso que sufría Sandra, sugiriendo que la institución priorizó su imagen sobre la seguridad de sus estudiantes.

Ocaña también instó a la Junta de Andalucía a redoblar su inversión en profesionales de la salud mental dentro de los centros educativos, criticando al gobierno de Juanma Moreno por lo que considera un desmantelamiento de la educación pública en favor de centros privados vinculados a la Iglesia.

En Madrid, los estudiantes marcharon desde la emblemática Puerta del Sol, exigiendo una respuesta contundente contra el bullying. "Basta de ocultar el acoso en nuestras aulas", afirmaron, mientras exigían rendición de cuentas y recursos adecuados para abordar esta problemática.

A lo largo del recorrido, los jóvenes madrileños recordaron a Sandra y a todas las víctimas del acoso, enfatizando que las instituciones educativas y políticas deben tomar cartas en el asunto. "El único protocolo efectivo es un rescate para la educación pública", enfatizó el Sindicato de Estudiantes, exigiendo condiciones dignas y atención especializada en las aulas.

En Barcelona, aproximadamente 1.500 estudiantes se unieron a la protesta, expresando su solidaridad con la familia de Sandra y disparando consignas como "No son suicidios, son asesinatos" y "Fuera lobbys de nuestras aulas". La presidenta de la asociación Nace, Carmen Cabestany, también instó a un cambio en la educación y la promoción de una cultura de empatía y respeto en los centros escolares.

En Asturias, las plazas de Oviedo y Gijón se convirtieron en escenarios de protesta donde se reclamó una mayor inversión en educación y sanidad pública, mientras que en Logroño, los estudiantes marcharon pidiendo un cambio real en la respuesta de los colegios ante el acoso escolar.

Antonio, coordinador del Sindicato de Estudiantes, destacó la movilización como una respuesta directa al sufrimiento que vivió Sandra, señalando la ineficacia de los protocolos existentes en muchas escuelas. Esta serie de manifestaciones a nivel nacional subraya una voluntad colectiva de erradicar el bullying y de proteger a los jóvenes en su entorno educativo.