Multitudinaria protesta en San Telmo: "Nuestra vida no puede esperar", exigen respuestas sobre cribados.
SEVILLA, 26 de octubre.
Este domingo, miles de activistas se congregaron desde las 12:00 horas en las cercanías del Palacio de San Telmo, la sede del Gobierno andaluz, exigiendo con determinación que “Nuestra vida no puede esperar”. Esta manifestación fue convocada por diversas asociaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer de mama en Andalucía, destacando a Amama Sevilla, que ha denunciado serias fallas en el programa de detección precoz, resaltando los retrasos que han llegado a exceder un año en la realización de pruebas diagnósticas para descartar lesiones tumorales. La presión social se siente cada vez más fuerte ante un Servicio Andaluz de Salud que, según los manifestantes, se encuentra en estado crítico.
Durante el evento, Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, hizo un llamado emocional a los medios, afirmando que la "supervivencia política no puede tener prioridad sobre la humana". En su intervención, destacó que muchas mujeres se han visto perjudicadas por un sistema que ha fallado y que a menudo ignora sus necesidades. Un ejemplo desgarrador fue el testimonio de Anabel, una paciente que compartió su dolor tras ser operada y perder uno de sus pechos, pues nunca fue informada adecuadamente acerca de su diagnóstico inicial. “No es justo. Lo he perdido todo”, expresó entre lágrimas.
Bajo el eslogan “Nuestra vida no puede esperar”, las agrupaciones contra el cáncer de mama invitaron a todos aquellos que valoran la sanidad pública a unirse al acto. “No somos solo 2.000 o 20.000, somos una multitud de mujeres en Andalucía”, enfatizaron, subrayando la necesidad urgente de que la Junta de Andalucía asuma responsabilidades y refuerce el sistema público de salud con más recursos humanos y materiales para abordar esta problemática de manera efectiva.
“El tiempo de las promesas vacías y los anuncios ha llegado a su fin. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas”, expresaron desde el movimiento. La manifestación se produce en un contexto donde el gobierno de Juanma Moreno ha prometido medidas que prevendrían una repetición de estos fallos. Tras la dimisión de la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, Antonio Sanz asumió el cargo y anunció un plan integral dotado con más de 100 millones de euros. Este plan incluirá 709 profesionales para reforzar el programa de detección de cáncer de mama, así como los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero.
En una actualización reciente, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, reveló que 2.317 mujeres del programa de cribado de cáncer de mama han sido identificadas con hallazgos clasificados como BI-RADS 3, donde aproximadamente el 90% de ellas pertenecen al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Estas mujeres han superado el tiempo de espera recomendado por las guías clínicas para recibir seguimiento adecuado.
A fecha del 21 de octubre, 1.778 de estas mujeres ya se han sometido a las pruebas necesarias tras haber experimentado significativas demoras en la información y atención proactiva. La Junta ha programado citas para el resto antes del 30 de noviembre, asegurando que todas recibirán la atención necesaria.
Además, el gobierno regional está llevando a cabo una revisión y actualización del proceso asistencial de cáncer de mama, en vigor desde 2011, con el objetivo de adaptarlo a las innovaciones más recientes en el ámbito científico y organizativo. En paralelo, la inteligencia artificial será incorporada gradualmente al programa de cribado, una herramienta que ha mostrado resultados alentadores en proyectos piloto en Córdoba, prometiendo así una mayor precisión en los diagnósticos y un aumento en la eficiencia del sistema de salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.