El inicio del horario de invierno tendrá lugar en la madrugada del domingo 26 de octubre, cuando a las 03:00 se retrocederá a las 02:00. Este año, el debate sobre la conveniencia de mantener este cambio de hora ha cobrado nueva fuerza, especialmente tras la propuesta del Gobierno español de abolir esta práctica en una reunión de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo, donde se busca una reforma para el año 2026.
Esta semana, el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y el de Energía, Dan Jorgensen, se han pronunciado a favor de esta iniciativa. Tzitzikostas ha destacado que se está llevando a cabo un análisis profundo sobre las posibles consecuencias "legales y prácticas" que podría conllevar esta reforma, aunque admitió que todavía no hay un consenso claro entre los Estados miembros.
Para coordinar el inicio y final del horario de verano, la UE establece fechas y horas uniformes para todos sus países. La última directriz sobre este asunto fue emitida en 2021, donde se programó que los cambios se mantengan hasta 2026, fijando los últimos fines de semana de marzo y octubre, ambos a las 02:00 hora local.
Anteriormente, en 2018, el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, propuso eliminar el cambio horario bianual y otorgar a cada país la libertad de elegir su horario. Sin embargo, la falta de estudios de impacto y las preocupaciones sobre una posible desunión entre los Estados miembros llevaron a congelar la discusión. Si se reanuda, será en un marco de negociación entre el Consejo y el Parlamento Europeo con base en una nueva propuesta de la Comisión.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentó el lunes una nueva propuesta para reabrir este debate a nivel europeo, afirmando en un video que el cambio de hora no solo es poco efectivo para el ahorro energético, sino que también puede tener "consecuencias negativas" para la salud de la población.
El apoyo a esta propuesta no es solo nacional, ya que tanto Tzitzikostas como Jorgensen han expresado su respaldo durante la semana. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, también ha afirmado que "es el momento justo para debatir" sobre la eliminación del cambio de horario.
Un grupo de ministros ha declarado que el cambio de hora ya no tiene sentido en la actualidad, dado que sus beneficios en términos de ahorro energético son cada vez más cuestionables y que sus efectos sobre la salud son indiscutibles.
En el ámbito nacional, la vicesecretaria del PP, Cuca Gamarra, descalificó la propuesta como un "señuelo" en una entrevista, sugiriendo que Pedro Sánchez intenta desviar la atención de otros asuntos políticos, especialmente judiciales. Por su parte, Santiago Abascal, líder de Vox, rechazó la idea, subrayando que lo único realmente importante es el bienestar judicial del presidente del Gobierno.
Desde Podemos, Pablo Fernández criticó la gestión de Sánchez, quien, según él, está cada vez más desconectado de la realidad, mientras que Miriam Nogueras, portavoz de Junts, usó el tema para plantear que tal vez sería más productivo discutir "la hora del cambio" en lugar del cambio horario mismo.
En cuanto a las posturas institucionales, Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha sido uno de los pocos en expresar su opinión sobre el horario más adecuado para España en caso de eliminarse el cambio estacional, posicionándose a favor del horario de invierno. En contraposición, el sindicato CCOO ha abogado por eliminar el "cambio brusco" de hora en favor de un horario más estable, argumentando que el horario de invierno es más beneficioso para la salud.
Expertos en sueño también han respaldado esta visión. Gonzalo Pin, coordinador del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría, ha explicado que los cambios repentinos en el horario afectan el reloj biológico de las personas, causando desajustes que pueden tener repercusiones en la salud.
La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) y físicos que han estudiado este fenómeno han solicitado cautela ante cualquier decisión relacionada con el fin del cambio horario, enfatizando la necesidad de alcanzar un consenso en esta cuestión.
El cambio de hora en España se implementó por primera vez en 1918. Sin embargo, hubo periodos en los que no se aplicó, y fue en 1940, bajo el régimen de Franco, cuando se estableció para sincronizarse con la Alemania nazi. En los años 70, el cambio de horario se reintrodujo debido a la crisis del petróleo. Aunque en 2018 se formó una comisión de expertos sobre el tema, no se logró alcanzar una conclusión clara sobre el futuro del cambio horario, ni se cuestionó el huso horario actual que España comparte con Alemania desde la época franquista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.