24h España.

24h España.

Obispos de España lanzan campaña "Tú también puedes ser santo" para integrar la santidad en la vida cotidiana.

Obispos de España lanzan campaña

En un esfuerzo por acercar la santidad a la vida cotidiana, la Conferencia Episcopal ha lanzado la campaña 'Tú también puedes ser santo', en consonancia con la celebración del Día de la Iglesia Diocesiana, que tiene lugar el 9 de noviembre. Este viernes se llevó a cabo la presentación oficial de la iniciativa, que busca inspirar a los creyentes a encontrar ejemplos de fe en la vida diaria.

La plataforma Portantos se convertirá en un recurso central para esta campaña, mostrando las huellas que dejaron los santos y beatos a lo largo de la historia con el fin de destacar su relevancia como modelos de vida de fe. La página también aborda el impacto que estas figuras han tenido en las diócesis, así como las diversas actividades que se desprenden de sus enseñanzas y legados.

Una de las características más llamativas de la web es su sección 'Huellas', que incluye un mapa interactivo con los lugares significativos de la historia de los santos en España. Este recurso permite a los usuarios conocer desde sus hogares natales hasta museos y lugares de culto donde se conservan sus restos, convirtiéndose en destinos de peregrinación y reflexión. La Conferencia Episcopal subraya que estos santos eran personas reales, que vivieron experiencias humanas como las nuestras.

El apartado 'Rostros' de la web presenta perfiles de santos, beatos y venerables españoles, acompañados de biografías y oraciones que invitan a la reflexión. Entre ellos se destacan figuras como santa Teresa de Jesús y san Francisco Javier, quienes han dejado una huella profunda en la espiritualidad de la región. La página también ofrece una visión más amplia del impacto que la Iglesia tiene en cada diócesis, subrayando la conexión entre la fe y la vida en comunidad.

Además, se indica que muchas localidades tienen su origen en las acciones de estas figuras históricas, que han servido de inspiración para nombrar plazas, calles y templos. Esta conexión histórica con los santos es recordada como parte de la identidad cultural y espiritual de las comunidades.

Asimismo, la web proporciona herramientas adicionales, como un buscador para acceder a las revistas 'Nuestra Iglesia'. Estas publicaciones, elaboradas para el Día de la Iglesia Diocesana, están disponibles en varios idiomas y detallan los aspectos económicos de cada diócesis, ofreciendo una visión completa de la misión de la Iglesia en la comunidad. En ellas se refleja el trabajo diario de la Iglesia y su compromiso con el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en toda España.