Gobierno destina 65 millones de euros para combatir la discriminación hacia mujeres con discapacidad.
El 23 de octubre en Madrid, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha dado un paso decisivo con la aprobación de un innovador Plan de Acción destinado a salvaguardar y promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, el cual se extenderá desde 2025 hasta 2035 y contará con un presupuesto de más de 65 millones de euros.
Este plan, diseñado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, fue ratificado en el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, bajo la dirección del ministro Pablo Bustinduy. Se trata de un esfuerzo significativo que tiene como objetivo abordar las desigualdades persistentes que enfrenta este grupo social en particular.
El Ministerio de Derechos Sociales ha divulgado que este Plan de Acción presenta un enfoque integral con seis objetivos fundamentales y un total de 43 acciones específicas dirigidas a alcanzarlos. Su objetivo es garantizar el acceso equitativo a los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, así como eliminar la violencia y la discriminación que las afectan.
“Con la aprobación de este plan, nos estamos haciendo responsables de una deuda histórica en nuestra democracia. Las mujeres y niñas con discapacidad han sido históricamente marginadas y es crucial que avancemos hacia su plena inclusión y equidad”, declaró Bustinduy.
Los objetivos del plan incluyen promover la igualdad de oportunidades y eliminar los prejuicios de género y discapacidad que limitan las libertades de estas mujeres. Se busca igualmente empoderarlas, fortaleciendo su capacidad de decisión y asegurando sus derechos sexuales y reproductivos, además de garantizar su acceso a la justicia.
Entre las metas se destaca la visibilización de las mujeres y niñas con discapacidad en los sistemas de cuidado, resaltando la importancia de una vida independiente y su inclusión en la comunidad. Esto implica un cambio estructural que debe ser abordado por diversas agencias gubernamentales.
Para alcanzar estos objetivos, el plan contempla la creación de guías y recomendaciones para realizar una inclusión plena y real, así como formaciones dirigidas a profesionales para abordar estereotipos dañinos. También se propone llevar a cabo estudios y establecer protocolos que ayuden a identificar y prevenir la discriminación en todas sus formas.
Finalmente, este ambicioso plan tiene como misión eliminar las barreras que perpetúan la discriminación y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las mujeres y niñas que enfrentan la doble carga de discapacidad y género.
La vicepresidenta de CERMI Mujeres, parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, ha valorado de manera positiva la inclusión de voces de mujeres y niñas con discapacidad en el desarrollo del plan, enfatizando que esta iniciativa representa un hito en el compromiso del gobierno por lograr una igualdad auténtica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.