24h España.

24h España.

La Eurocámara da luz verde a la reforma del sistema de evaluación de químicos centrado en la gestión del riesgo.

La Eurocámara da luz verde a la reforma del sistema de evaluación de químicos centrado en la gestión del riesgo.

BRUSELAS, 21 de octubre.

Hoy, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado un importante acuerdo para reformar el sistema de evaluación de sustancias químicas, con el objetivo de optimizar los análisis dentro del marco comunitario. Esta iniciativa busca fortalecer las bases de conocimiento sobre sustancias químicas, y asegurar un diagnóstico y respuesta más rápida ante riesgos emergentes.

Bajo la bandera de 'Una sustancia, una evaluación', este nuevo paquete legislativo incluye la revisión de la directiva que redistribuye las responsabilidades científicas y técnicas. Además, establece un reglamento orientado a mejorar la colaboración entre las distintas agencias europeas dedicadas a la gestión de sustancias químicas, así como una norma para la creación de una plataforma de datos común sobre estos compuestos.

Esta plataforma ofrecerá acceso centralizado a información sobre productos químicos, reunida de acuerdo con la legislación de la Unión. Los datos abarcarán aspectos como peligros, propiedades, presencia en el medio ambiente, emisiones, usos y sostenibilidad ambiental, permitiendo una mejor gestión y evaluación de riesgos.

Un aspecto clave del nuevo sistema es su capacidad para estimar la exposición humana a sustancias químicas. Esto se logrará mediante la recopilación sistemática de datos sobre los niveles de estas sustancias en muestras biológicas, como sangre o leche materna, lo que permitirá una mejor comprensión de su impacto en la salud pública.

La reforma, alcanzada en junio pasado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los gobiernos de los Estados miembros, también impone a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) la responsabilidad de crear y gestionar una base de datos dentro de esta plataforma. Esta base incluirá alternativas a las sustancias preocupantes, es decir, aquellas que presentan un riesgo potencial para la salud humana o el medio ambiente.

El acuerdo ahora debe ser validado formalmente por los Veintisiete antes de su adopción oficial y publicación en el Diario Oficial de la UE, tras lo cual se podrá implementar en su totalidad.