Nuevo Futuro exige a las autoridades acortar los plazos de atención para niños en situación de protección.

En un evento celebrado en Madrid, la directora general de la Asociación Nuevo Futuro, Miriam Poole Quintana, hizo un llamado urgente a las instituciones para que se reduzcan los plazos de espera de los niños que se encuentran bajo protección, enfatizando la necesidad de brindarles atención y apoyo de manera más inmediata.
Esta declaración se realizó durante la jornada titulada 'Construyendo Hogares: Jornada de Buenas Prácticas' en la Fundación Ortega-Marañón, donde líderes de delegaciones de la asociación provenientes de varias regiones de España se reunieron para intercambiar experiencias y estrategias de intervención dirigidas a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
El acto fue inaugurado por la presidenta de la asociación, Josefina Sánchez Errázuriz, quien destacó los 57 años de trayectoria de Nuevo Futuro, resaltando su capacidad de adaptarse a las transformaciones sociales sin perder su esencia. "Hemos sido pioneros en instaurar modelos de atención más humanizados y familiares para la infancia vulnerable. Hoy seguimos liderando el acogimiento residencial en pequeños hogares en España", afirmó.
En otro enfoque, la vicepresidenta Mª José Ferrari Sánchez ofreció una presentación sobre la historia de la organización, con especial atención a la figura de Carmen Herrero y la fundación de Nuevo Futuro, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Recordó los ideales que guiaron la creación de la ONG, situándola en una posición de liderazgo en la atención a jóvenes en riesgo.
Dentro de los desafíos reflejados por Poole Quintana, se encuentran esfuerzos por crear hogares más calidos y seguros, basados en metodologías de crianza terapéutica y el trato respetuoso. Además, recalcó la urgencia de disminuir los tiempos de espera para que los menores accedan a opciones de acogimiento, así como la necesidad de proteger el bienestar de los equipos educativos y técnicos implicados.
Para guiar el futuro de la entidad, Poole Quintana delineó tres líneas estratégicas. La primera es convertirse en un referente en la capacitación y sensibilización social sobre la realidad de la infancia bajo protección. La segunda implica proporcionar apoyo e investigación a las administraciones públicas, y la última busca fortalecer el acogimiento residencial como núcleo para fomentar el acogimiento familiar.
“Nuestro desafío permanece inalterado desde hace 57 años: queremos transformar el sistema de protección en España, aportando perspectivas nuevas y un enfoque centrado en cada niño y cada niña”, subrayó Poole Quintana.
Las delegaciones de Guipúzcoa, Santander, Campo de Gibraltar y Sevilla presentaron iniciativas exitosas enfocadas en crear ambientes familiares positivos e implementaron el modelo CARE —que promueve las condiciones para que niños y adolescentes en protección tengan la oportunidad de sanar y prosperar—, resaltando la importancia del acompañamiento emocional y el trato digno en los hogares y centros de acogida.
Asimismo, Cádiz, Alicante, Álava y Murcia compartieron sus enfoques exitosos en programas de emancipación, atención a jóvenes migrantes y la formación de educadores, subrayando la significancia del acompañamiento en los procesos hacia la autonomía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.