La UE implementa regulaciones para prevenir vertidos de pélets tras el incidente en Galicia en 2024.
BRUSELAS, 23 de octubre.
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy de manera definitiva una importante legislación destinada a reducir los vertidos de pélets de plástico, como el que tuvo un impacto devastador en las costas gallegas a principios de 2024. Este avance ha sido posible gracias a la presión ejercida por España, que logró incluir al sector marítimo en el ámbito de la normativa, algo que no había sido contemplado en la propuesta original de la Comisión Europea.
Tras la votación, los legisladores procederán a la firma del texto, el cual se publicará en el Diario Oficial de la UE. Este conjunto de regulaciones comenzará a aplicarse 20 días después de su lanzamiento oficial, aunque las primeras medidas no se implementarán hasta dos años después de esa fecha, y en el caso del transporte marítimo, el plazo se extenderá a tres años.
Según las nuevas disposiciones, cualquier operador que manipule más de cinco toneladas de pélets de plástico en territorio comunitario deberá adoptar medidas específicas para impedir pérdidas en el proceso. Esta regulación se aplica no solo a transportistas de la UE, sino también a aquellos de fuera de la unión que utilicen carreteras, ferroviarios o rutas interiores, además de englobar a las empresas marítimas que operen en puertos europeos.
Los operadores tendrán la responsabilidad de desarrollar y ejecutar un plan de gestión de riesgos para cada instalación que maneje estos gránulos plásticos, lo que representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
En el caso del transporte marítimo, se exigirán contenedores de alta calidad, que sean robustos y estén correctamente cerrados para enfrentar las exigencias del transporte, y deberán ir acompañados de información detallada sobre la carga, incluyendo instrucciones específicas para su estiba.
En situaciones de pérdida accidental, se impondrá la obligación de informar de inmediato a los servicios de emergencia, así como de tomar medidas para minimizar el impacto y evitar futuros incidentes, lo que subraya la responsabilidad que tendrán los operadores en la protección del medio ambiente marítimo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.