24h España.

24h España.

Alianza Verde denuncia con firmeza la posible extensión del mandato de Almaraz: "Es inaceptable".

Alianza Verde denuncia con firmeza la posible extensión del mandato de Almaraz:

El 23 de octubre, Madrid se convierte en el escenario de una nueva controversia en torno a la energía nuclear. Alianza Verde ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión de grandes compañías como Iberdrola, Endesa y Naturgy, que han acordado trabajar en conjunto para presentar a las autoridades un plan que permita la continuidad de la central nuclear de Almaraz, ubicada en Extremadura.

Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, ha denunciado que el Gobierno no está tomando una postura clara. "En vez de afrontar el tema de manera directa y afirmar que el calendario de cierre nuclear no sufrirá cambios, se están evitando responsabilidades y se han establecido condiciones que ahora requieren un análisis. ¿Está realmente el Gobierno dispuesto a renegociar su política energética? Es indignante", ha señalado.

En este contexto, la formación ha recordado a la ciudadanía que las empresas energéticas están incumpliendo los compromisos adquiridos respecto al calendario de cierre nuclear que se estableció con Enresa en 2019. Además, han cuestionado la disposición del Gobierno a considerar una prórroga si se presenta una solicitud formal acompañada de un plan que no implique un incremento en la factura de la luz para los consumidores.

Desde la perspectiva del partido ecologista, es evidente que las compañías eléctricas buscan trasladar mayores costos a los consumidores con el objetivo de maximizar sus beneficios, a pesar de que la competitividad de la energía nuclear se ve cada vez más amenazada por el auge de las energías renovables. También han criticado el reciente trabajo del "lobby nuclear", que, tras el apagón de abril, ha emprendido una campaña de comunicación para crear en la opinión pública una supuesta necesidad de mantener la energía nuclear.

"La energía nuclear es costosa, contaminante, insegura y existen alternativas que la sustituyen. No hay justificación para reconsiderar un cierre que fue previamente acordado con las mismas empresas", ha reafirmado López de Uralde en un llamamiento a la acción colectiva y a la claridad por parte del Gobierno en esta crucial cuestión energética.