
Esta semana, concretamente el 13 de noviembre en Madrid, se dará inicio al Congreso Internacional del Trabajo, un evento significativo que busca reunir a un amplio espectro de actores clave en la defensa de los derechos laborales. Bajo el liderazgo de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el congreso contará con la presencia de ministros, legisladores, académicos y líderes sindicales provenientes de diversas partes del mundo.
La ceremonia inaugural, que se llevará a cabo a las 18.30 horas, no solo contará con la intervención de la ministra Díaz, sino también con la participación de los líderes de los sindicatos más relevantes en el país: Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT. Este evento marca el inicio de un diálogo crucial que se desarrollará a lo largo de dos días, enfocado en discutir tanto el estado actual del trabajo como las perspectivas futuras que enfrentan los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo.
Durante el congreso, se espera que se lleve a cabo una importante firma de una carta global centrada en los derechos laborales, prevista para el jueves. Esta carta será suscrita por Yolanda Díaz, la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch, y el secretario general de la Confederación Sindical Internacional, Luc Triangle. Este acto simboliza un avance hacia la creación de un marco internacional que garantice derechos laborales fundamentales y universales.
La elaboración de esta carta y su posterior firma se contempla como un paso esencial para establecer un conjunto de normas compartidas que asegurarán a los trabajadores un nivel mínimo de dignidad y libertad en sus respectivos países. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Trabajo, este esfuerzo busca crear un espacio donde los principios de justicia y equidad laboral sean la norma, y no la excepción.
Desde el Ministerio de Trabajo, se enfatiza que el objetivo del Congreso Internacional del Trabajo es fomentar un movimiento laboral global que actúe como aliado firme en la protección de los derechos de los trabajadores. A través de este encuentro, se aspira a facilitar el intercambio de análisis críticos y perspectivas sobre la realidad laboral contemporánea a nivel internacional, dando voz a quienes a menudo son marginados en los debates sobre políticas laborales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.