
En Madrid, el 10 de julio, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado su disconformidad con el dictamen de un juez que rechazó la demanda presentada por Just Eat contra Glovo, a quien acusaron de competencia desleal. La juez, en su fallo, cuestionó la influencia de lo que ha denominado el "eco de la España sindicalizada".
Díaz, mediante un mensaje en su cuenta de Bluesky, expresó su preocupación por lo que describió como "ecos de la Justicia radicalizada", en un claro llamado a la defensa de los derechos laborales en el contexto actual. Al mismo tiempo, reafirmó que "ninguna empresa está por encima de la ley", subrayando la importancia de la justicia en el ámbito laboral.
La decisión del juzgado de Barcelona, que desestimó la demanda de Just Eat, se basa en la consideración de que Glovo había operado dentro de los límites legales, señalando que los contratos firmados desde 2019 proporcionan a los repartidores una autonomía que les permite trabajar como autónomos.
Según la sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, el juez destacó las diferencias entre los modelos de negocio de ambas empresas. Mientras que Just Eat obtiene el 80% de su facturación del mercado físico y solo el 20% de las entregas a domicilio, en Glovo esta proporción es invertida. Esta distinción va más allá de la cuestión de la laboralización de los repartidores.
Además, el fallo señala que el servicio de entrega a domicilio a través de plataformas digitales representa un modelo de negocio “innovador y tecnológicamente avanzado”, aunque su regulación laboral se encuentra en un estado de debate y desactualización.
Just Eat había demandado a Glovo en noviembre del año anterior, acusando a esta última de contratar a sus repartidores como falsos autónomos. La empresa reclamaba una compensación de 295 millones de euros por daños y perjuicios derivados de esta práctica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.