24h España.

24h España.

Díaz: "La empresa española no capta el verdadero concepto de productividad".

Díaz:

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado su desacuerdo con la premisa del Ministerio de Trabajo sobre la relación entre la reducción de la jornada laboral y el aumento de la productividad, afirmando que esta idea “no se sostiene empíricamente”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha respondido a las críticas de la patronal señalando que "la CEOE no capta realmente qué implica la productividad" y ha remarcado que en España esta cifra está en crecimiento, alcanzando un 2,5%. Díaz ha instado a la patronal a reconducir su enfoque, sugiriendo que su posición actual se alinea más con intereses empresariales que con el bienestar del colectivo de trabajadores.

En un análisis más detallado, la ministra utilizó sus plataformas digitales para replicar la postura de la CEOE, que en sus recientes documentos sobre el anteproyecto de ley de reducción de jornada dirigidos al Ministerio de Trabajo, manifestaba su desacuerdo sobre la propuesta que establece un límite de 37,5 horas semanales. Según la CEOE, para alcanzar una productividad comparable con la media de Europa, la jornada laboral efectiva en España debería ser de aproximadamente 41,2 horas por semana.

La patronal argumenta que la afirmación del ministerio sobre el vínculo entre la reducción de la jornada y el aumento de productividad carece de fundamento. En los informes a los que tuvo acceso Europa Press, la CEOE afirmaba que, por el contrario, el incremento de la productividad es lo que facilitaría la disminución del tiempo de trabajo y un aumento en los salarios. Destacaron que en sectores donde el trabajo y la productividad están directamente correlacionados, una reducción impuesta de la jornada podría provocar desajustes organizativos y un aumento en los costos laborales, lo que resultaría en una pérdida de productividad.

Desde 2019, la CEOE ha señalado una disminución significativa en la productividad por ocupado en España, en contraste con la tendencia de crecimiento observada en el resto de la Unión Europea. La organización también ha resaltado que España presenta una productividad inferior en comparación con otros países europeos, lo que agrava la situación.

Por último, la CEOE concluyó que para alcanzar un nivel de productividad comparable con los naciones analizadas, la jornada efectiva de trabajo en España debería acercarse a las 41,2 horas semanales. La patronal advierte que cualquier intento de reducir el tiempo laboral sin un incremento significativo en la productividad podría alejar aún más al país de sus referentes europeas, complicando el panorama laboral y económico en el contexto actual.