Díaz propone combatir el absentismo junto a la reducción de la jornada laboral en alianza con la CEOE.
El Gobierno español está avanzando en la implementación de medidas que apoyen a las empresas, incluidas ayudas directas, en el marco de las negociaciones relacionadas con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
En un evento organizado por el diario 'Cinco Díaz', la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó su disposición a colaborar con la CEOE al abordar el problema del absentismo laboral, vinculándolo a la discusión sobre la jornada laboral reducida.
Díaz lamentó que, aunque se han establecido múltiples mesas de diálogo social para abordar el absentismo, no se han propuesto iniciativas concretas que podrían marcar la diferencia. “El tiempo es propicio para la acción. Existen diversas maneras de trabajar en esto, integrando el tema de la jornada laboral”, declaró.
La ministra también mencionó que parte del absentismo se atribuye al envejecimiento de la población y a las deficiencias en el sistema de salud pública. Señaló que las largas listas de espera para acceder a citas médicas agravan la situación. “El cambio en la sanidad pública es esencial. Es ahí donde tenemos que actuar, de lo contrario, poco podemos hacer", afirmó.
Durante su intervención, Díaz reafirmó el compromiso del Gobierno con la reducción de la jornada laboral, asegurando que no hay vuelta atrás. Las discusiones con los grupos parlamentarios continúan para hacer realidad esta medida.
Respecto a las críticas de las patronales que abogan por un enfoque de negociación colectiva, la ministra aclaró que le habría gustado que los 12,5 millones de trabajadoras que aún no cuentan con una jornada de 37,5 horas lo obtuvieran a través de dicho proceso. Sin embargo, destacó la necesidad de actuar de manera decidida.
Díaz se mostró contraria a las apocalípticas predicciones que rodean la reducción de la jornada laboral y elabóro sobre el impacto de esta medida, que se estima que será menor, alrededor del 2,2% en la mediana salarial, la mitad de lo que representa el aumento del salario mínimo.
La actual jornada promedio en España se sitúa en 38,2 horas semanales, siendo las empresas más reticentes aquellas que siguen ancladas a la norma de 40 horas. Sin embargo, la ministra aseguró que se brindará apoyo a aquellas que necesiten adaptarse a las 37,5 horas. “Estamos proponiendo ayudas directas a la productividad, y confío en que sepan valorar nuestro esfuerzo y conocimiento en esta área”, añadió.
Díaz recordó que ya se habían discutido anteriormente medidas de apoyo a las empresas durante el diálogo social, pero que estas se habían retirado una vez que se percibió la falta de consenso. “Decidimos enfocarnos en la negociación política actual”, apuntó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de ajustar el impacto del incremento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral en los procesos de licitación pública. “Es crucial que se produzcan correcciones si las condiciones cambian, y estas deben ser compensadas debidamente”, expuso.
Finalmente, Díaz hizo un llamado tanto a empresarios como a sindicatos para que aborden el incremento de salarios en las negociaciones colectivas, argumentando que, para alcanzar unos “salarios europeos”, el salario mínimo interprofesional no será suficiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.