24h España.

24h España.

Díaz responsabiliza a PP, Vox y Junts por perjudicar a los trabajadores al oponerse a la jornada de 37,5 horas.

Díaz responsabiliza a PP, Vox y Junts por perjudicar a los trabajadores al oponerse a la jornada de 37,5 horas.

MADRID, 10 de septiembre. La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dado un fuerte golpe a la oposición, acusando a Vox, Junts y el Partido Popular de perjudicar a los trabajadores al rechazar el crucial proyecto de ley que propone la reducción de la jornada laboral. Según Díaz, esta demanda ha ganado un fuerte respaldo en la sociedad.

Previo al debate en el Congreso, donde se discutirán y votarán las enmiendas de rechazo de estas tres formaciones, Díaz ha afirmado con determinación que, aunque hoy podrían perder esta votación, su lucha por la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas no frenará. "Cuando el pueblo clama por un cambio, no hay marcha atrás", afirmó la ministra al dirigirse a los medios.

La vicepresidenta ha lamentado que las decisiones de las fuerzas de derecha en España estén generando un impacto negativo sobre las vidas laborales de los ciudadanos, señalando que votarán en contra de una propuesta que representa "esperanza" para el futuro del país.

Díaz no se contuvo al decir que a estas fuerzas políticas les importa poco la opinión de sus propios votantes, mencionando que una abrumadora mayoría de electores de Junts —un 72%— apoya la reducción de la jornada. "Una política ecuánime es esencial; no se trata solo de discursos, sino de la vida cotidiana de la gente", enfatizó.

La ministra instó a los líderes de PP, Vox y Junts a tener en cuenta que el rechazo a esta medida "les perseguirá", ya que los trabajadores estarán al tanto de sus decisiones y tendrán que rendir cuentas frente a ellos. "Hoy seremos testigos de cómo la derecha en España se posiciona en contra de lo que realmente importa", subrayó.

A pesar de la oposición, Díaz recordó que uno de los elementos más importantes del proyecto es la creación de un registro horario digital que permita un seguimiento efectivo de las horas trabajadas. "El sistema actual en España es deficiente y no cumple con las normativas europeas, lo que ha sido condenado judicialmente. Nuestro objetivo es lograr un registro que sea objetivable y verificable en tiempo real, para que las horas extras queden debidamente documentadas", explicó.

En otra esfera del Gobierno, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha rechazado la idea de que el rechazo a la reducción de la jornada laboral signifique dificultades para la aprobación de nuevos Presupuestos. "De hecho, ayer este Parlamento mostró una gran unidad al aprobar la ampliación de permisos familiares. La agenda social sigue su curso y estamos determinados a lograr la reducción de la jornada laboral", afirmó.

Bustinduy también hizo hincapié en que los logros sociales nunca se obtienen sin lucha. "Cada avance es el resultado de organización, perseverancia y negociación. Lucharemos por lo que es justo y, si es necesario, lo volveremos a imponer, porque esta reducción debe llegar a los 12 millones de trabajadores en España", concluyó en un firme compromiso hacia el avance de derechos laborales.