24h España.

24h España.

Díaz valida hoy el aumento del SMI a 1.184 euros a partir del 1 de enero, en acuerdo con CCOO y UGT.

Díaz valida hoy el aumento del SMI a 1.184 euros a partir del 1 de enero, en acuerdo con CCOO y UGT.

El Consejo de Ministros aprobará mañana un importante incremento en el Salario Mínimo Interprofesional, que beneficiará a casi dos millones de trabajadores en España.

MADRID, 10 Feb.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los líderes sindicales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firmarán este lunes un acuerdo que establece un aumento del SMI en un 4,4% para el año 2025, situándolo en 1.184 euros al mes por catorce pagas, lo cual representa un aumento de 50 euros respecto al año anterior.

Esta subida, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, beneficiará a alrededor de 2,1 millones de trabajadores y será ratificada mañana martes en el Consejo de Ministros, sin contar con el respaldo de la CEOE y Cepyme, quienes propusieron un aumento menor del 3,4%, considerado insuficiente tanto por el Ministerio de Trabajo como por los sindicatos.

Es el quinto año consecutivo en el que Díaz negocia de forma independiente con los sindicatos la subida del SMI. En años anteriores, el Ministerio acordó aumentos progresivos junto con CCOO y UGT, llegando a subir el SMI para 2024 un 5%, pasando de 1.080 a 1.134 euros al mes.

Los empresarios no respaldaron las subidas propuestas para los años anteriores, y se espera que en esta ocasión tampoco estén de acuerdo con el incremento del 4,4% para 2025.

Tanto Trabajo como los sindicatos han manifestado que la propuesta empresarial del 3,4% no cumple con el compromiso de alcanzar el 60% del salario medio como establece la Carta Social Europea.

Esta nueva subida del 4,4% coincide con una de las opciones propuestas por el comité de expertos asesor del Gobierno sobre el SMI, aunque es inferior a lo solicitado por los sindicatos, quienes pedían elevarlo al 5,8% hasta los 1.200 euros al mes.

CCOO y UGT aceptaron finalmente el 4,4% debido a la incertidumbre generada por un primer decreto 'ómnibus' y en base al compromiso del Gobierno de abrir una nueva mesa de diálogo social para abordar cuestiones relacionadas con la adaptación de la directiva europea de Salarios Mínimos a la legislación española.

En esta mesa se discutirán temas como la compensación de la subida del SMI en los complementos salariales de los trabajadores, la actualización automática de los salarios en convenios afectados y la adaptación de las cuantías diarias y por hora del SMI en caso de reducción de la jornada laboral.

Queda pendiente definir la fiscalidad del nuevo SMI, un tema que compete al Ministerio de Hacienda. La ministra de Trabajo ha propuesto que esta subida quede exenta de tributación en el IRPF, aunque reconoce que la decisión final recae en Hacienda.

"Esto no es competencia de este Ministerio", afirmó Díaz, quien también señaló al PSOE por cambiar de posición en este asunto. Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha confirmado su postura sobre la exención del SMI en el IRPF y ha pedido una mayor claridad en términos fiscales.

Según estimaciones de CCOO, alrededor de 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo se verán afectados por esta subida, representando el 11,8% de la fuerza laboral total en España. Sumando los trabajadores a tiempo parcial, se espera que unos 263.000 empleados adicionales se beneficien del incremento, alcanzando un total de 2,1 millones de asalariados.

El impacto de este aumento en el SMI se espera sea significativo en los sectores con condiciones laborales precarias y salarios más bajos, como es el caso de las mujeres, los jóvenes, los temporales y los trabajadores de sectores como la agricultura, hostelería y comercio.

Estas medidas buscan fortalecer la democracia y combatir la desigualdad a través de una distribución más equitativa de los salarios en España, resaltando la importancia de la contribución fiscal de los ciudadanos como un factor clave en este proceso.