24h España.

24h España.

Diez iniciativas avanzan a la siguiente etapa del concurso internacional para reimaginar el Memorial de Cuelgamuros.

Diez iniciativas avanzan a la siguiente etapa del concurso internacional para reimaginar el Memorial de Cuelgamuros.

En Madrid, el 19 de agosto, se ha dado un paso significativo en el concurso internacional que busca redefinir el Memorial de Cuelgamuros. Un total de diez iniciativas han avanzado a la siguiente etapa, seleccionadas de entre los 34 proyectos que se presentaron inicialmente, según el anuncio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Después de un exhaustivo proceso de evaluación, los proyectos que han logrado avanzar son 'el abrazodel76', 'CARNE Y PIEDRA', 'Élan Vital', 'caminos de memoria', 'sub.onere.terrae', 'la base y la cruz', 'NUDE ARCHITECTURE', 'luz que emerge', 'LA FALLA' y 'herida.memoria.luz'.

Los equipos seleccionados contarán con plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus propuestas desarrolladas. Cada uno de ellos deberá entregar un dossier que incluya un texto conceptual de dos páginas donde se expliquen sus interpretaciones y cómo sus interventores abordan las cuestiones filosóficas y simbólicas asociadas al proyecto.

El jurado enfatiza la importancia de la profundidad conceptual y filosófica, reconociendo que la resignificación del Valle representa un reto memorial crucial. Las propuestas deben dialogar con el presente y poseer "la capacidad de proyectarse en el tiempo, además de enriquecer el debate público y promover la cohesión social".

La decisión final sobre el concurso se tomará después de esta segunda evaluación, donde se elegirá al equipo que asumirá la coordinación del proyecto, su dirección técnica, así como la construcción del centro de interpretación y la adecuación del monumento en su conjunto.

El objetivo del jurado es que este concurso sirva como un medio para aprovechar "el poder de la arquitectura, el arte y el paisaje", fomentando una nueva visión que replantee la historia, la política y las emociones que rodean este lugar, dentro del contexto contemporáneo de España.

Entre los miembros del jurado se encuentran arquitectos de renombre como David Chipperfield y Fuensanta Nieto, propuestos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como María Langarita, sugerida por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. También forma parte del equipo la reconocida artista Cristina Iglesias, a propuesta del mismo ministerio.

El jurado ha contado con la valiosa asesoría de Francisco Ferrándiz en calidad de experto, y para asegurar la diversidad de perspectivas, también se ha incorporado la voz de la Iglesia Católica a través de su representante, Daniel Alberto Escobar.

Este concurso, que se lanzó en abril, busca "transformar este conjunto monumental y su entorno inmediato en un espacio de reflexión y diálogo, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística". En consonancia con este objetivo, el jurado ha subrayado que "no se trata de un proceso para elegir un ganador de forma apresurada, sino de una estrategia para abordar las complejidades de nuestra historia, que sigue teniendo un impacto profundo en nuestra contemporaneidad".

Finalmente, el jurado ha señalado la necesidad de que el proceso sea legítimo y transparente, aseverando que debe abordar el conflicto y la diversidad de opiniones como un tema central en lugar de considerarlo un obstáculo. Se debe prestar atención tanto a las dimensiones científicas e intelectuales como a las emocionales y simbólicas que caracterizan a este emblemático lugar.