24h España.

24h España.

Ernesto Sevilla ('Sin cobertura') expresa su preocupación por la dependencia tecnológica y la inteligencia artificial en el cine: "Es inquietante".

Ernesto Sevilla ('Sin cobertura') expresa su preocupación por la dependencia tecnológica y la inteligencia artificial en el cine:

Mar Olid presenta su nueva comedia, "Sin cobertura", que examina la creciente obsesión por los dispositivos móviles y su impacto en las relaciones familiares. Con su estreno programado para este 22 de agosto, la película invita a la audiencia a reflexionar sobre cómo la dependencia tecnológica nos aleja de nosotros mismos.

El actor Ernesto Sevilla, quien protagoniza el filme junto a Alexandra Jiménez, comparte sus inquietudes respecto al avance de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Sevilla confiesa que esta rápida evolución es preocupante y puede significar el fin de muchas profesiones en el medio cinematográfico. "La IA puede ser un ahorro para la industria, pero eso da miedo", asegura en una conversación con Europa Press.

Por su parte, Mar Olid, que dirige la obra, subraya el riesgo que representa la IA para el empleo en el cine, afirmando que se están 'robando' puestos de trabajo vitales. En este contexto, el actor Pepe Viyuela, quien interpreta a un obispo peculiar en la película, destaca la necesidad de establecer límites a la inteligencia artificial, aunque reconoce que regular algo tan fascinante resulta complejo, especialmente cuando el futuro es incierto.

En la industria, plataformas líderes como Netflix consideran la inteligencia artificial como una revolucionaria herramienta que no solo busca la reducción de costos, según su co-CEO Ted Sarandos, sino que promete mejorar la calidad de las producciones. Sin embargo, Viyuela critica este enfoque, señalando que prioriza la rentabilidad sobre la esencia humana del arte.

Alexandra Jiménez comparte su perspectiva sobre la importancia de las historias que invitan a la reflexión, mencionando que "no se necesita de la IA para contar relatos significativos". La actriz también resalta el efecto de la velocidad de ciertos contenidos, que dificultan una verdadera conexión con la narrativa. "Prefiero que me cuenten historias de otra manera, con más pausa", expresa, haciendo hincapié en la necesidad de un tiempo de pausa para el espectador.

El guion de "Sin cobertura" se desata cuando la hija menor de la familia desea que los teléfonos desaparezcan, llevándolos a viajar en el tiempo a la época de la Reconquista. Esta aventura temporal les permitirá reencontrarse y recuperar la conexión que han perdido en el presente. Olid sostiene que "nos estamos desconectando de nosotros mismos", señalando la importancia de las interacciones humanas.

Jiménez amplía la discusión sobre el exceso de información y la desconexión emocional que genera, lamentando que muchas veces los móviles nos aíslan incluso de quienes más queremos. Carmen Ruiz, quien da vida a una campesina divertida, asegura que la tecnología también interfiere en nuestras ganas de disfrutar de actividades simples como leer un libro o ver una película, 'perdiendo así mucho tiempo'.

Viyuela lamenta la omnipresencia de los dispositivos móviles, describiendo la escena cotidiana como un "paisaje de cabezas agachadas". Sevilla, reflexionando sobre el impacto en las generaciones futuras, advierte que "como adultos, debemos enseñarles a los niños a desconectarse y a pensar un poco más".

El elenco de "Sin cobertura" se completa con las actuaciones de Petra Martínez, Salva Reina, Luis Callejo, Carlos Serrano, Luna Fulgencio, Aimar Miranda y Amaia Miranda. Esta comedia, que profundiza en la necesidad de reconectar con nuestras raíces humanas en un mundo digitalmente dependiente, llega a las salas de cine el próximo 22 de agosto.